Por Gabriel Stargardter
MANAGUA (Reuters) - Nicaragua anunció el lunes el inicio de la construcción de una gigantesca vía interoceánica de 50.000 millones de dólares, un ambicioso proyecto liderado por un empresario chino que pretende rivalizar con el Canal de Panamá y revitalizar a la segunda economía más pobre del continente.
El Gobierno del presidente Daniel Ortega dice que el canal de 278 kilómetros, que iniciaría operaciones alrededor de 2020, impulsará un crecimiento económico anual mayor al 10 por ciento y ayudaría a acabar con la pobreza endémica en el país de seis millones de habitantes.
También podría dar a China una mayor presencia en América Central, una región que durante años ha sido dominada por Estados Unidos, que completó el Canal de Panamá hace un siglo.
La construcción de la nueva vía interoceánica estará a cargo de la empresa con sede en Hong Kong Nicaragua Canal Development Investment Co (HKND), que es controlada por Wang Jing, un empresario de la telecomunicaciones poco conocido pero bien conectado con la élite política de China.
Acompañado por el presidente Ortega el empresario chino dijo que la convocatoria para el diseño preliminar del proyecto la realizarán a finales del primer trimestre de 2015, cuando finalizarán los estudios de impacto ambiental.
Y al término del tercer trimestre, iniciarán los trabajos de excavación.
"Este momento seguramente estará inscrito en la historia. Anuncio que comienza la obra del inicio del gran canal de Nicaragua", dijo Wang Jing en la ceremonia de inauguración de las obras en la costa nicaragüense en el Pacífico, a la que asistió el vicepresidente Omar Halleslevens.
Más de un año después de haber sido anunciado, el proyecto afronta un gran escepticismo, con preguntas abiertas aún acerca de quién financiará parte del proyecto, lo seriamente que va a dañar al Lago de Nicaragua y cuánta tierra va a ser expropiada.
"A las embarcaciones les encantaría que esto pasara, pero es un lujo no una necesidad", dijo Greg Miller, un consultor en IHS Maritime.
"Tomando en cuenta lo mucho que esto va a costar, es difícil tomar una postura sobre si se va a realizar o no hasta que haya una señal de si el dinero está disponible o no", añadió.
Funcionarios nicaragüenses dicen que quieren que el canal reciba financiación internacional y rechazan la idea de que el Gobierno de China vaya a financiar el proyecto, valorado en aproximadamente cuatro veces el Producto Interior Bruto (PIB) de Nicaragua.
"Este no es un proyecto chino en donde traen a todos los trabajadores, hasta el último clavo y sólo compran un poco de diesel para poner a operar las máquinas que traen", dijo recientemente el secretario para políticas públicas de la presidencia, Paul Oquist.
(Información adicional de Iván Castro; Editado por Javier López de Lérida)
Relacionados
- Pastor anuncia un primer acuerdo para asegurar las obras del Canal de Panamá
- Pastor anuncia un primer acuerdo para asegurar las obras del Canal de Panamá
- Pastor anuncia un primer acuerdo para asegurar las obras del Canal de Panamá
- Sacyr anuncia la suspensión de las obras de ampliación del Canal de Panamá a causa de los sobrecostos
- Consorcio anuncia la suspensión de las obras de la ampliación del Canal de Panamá