Empresas y finanzas

El ministro saudí que apoyó a Francia amenaza a España con quitarle el AVE

  • El primer tren de Talgo llegará esta semana al país del Golfo

El recién nombrado ministro de Transportes de Arabia Saudí llega con ganas de demostrar quién es el que manda. Abdullah bin Abdulrahman Al-Muqbel ha dado un ultimatum al consorcio español que construye el AVE La Meca-Medina para que presente un plan de emergencia en el que se describan los detalles de cómo se va a acelerar el proceso para conseguir entregar un proyecto valorado en 6.700 millones de euros en forma y fecha. Por su parte, OHL se ha ofrecido a asumir más trabajo para cumplir las fechas. 

La amenaza llega después de que el estrenado ministro haya visitado por sorpresa algunos tramos de la obra y las estaciones de Jeddah y de KAEC (King Abdullah Economic City), dos proyectos estos últimos que no se incluyen en el encargo del consorcio español.

Sin embargo, fuentes oficiales del consorcio español aseguran a elEconomista que el calendario va según lo previsto y que la línea estará finalizada en la fecha comprometida cuando se firmó el contrato -diciembre de 2016- o incluso antes. Así, todavía quedan dos años para poder ejecutar un trayecto de alta velocidad de 450 kilómetros que unirá las dos ciudades santas de La Meca y Medina. No obstante, la fecha definitiva siempre depende del momento en el que el consorcio chino entrega un tramo, un proceso que se está examinando con lupa por España.

Entonces ¿quién cuenta la versión correcta? La clave, según explican otras fuentes solventes a este periódico, es, por un lado, el típico tira y afloja entre el contratista de una obra y el consorcio que la lleva a cabo y, por otro, el papel que tuvo Al-Muqbel hace cuatro años.

Apostó por Francia

En su anterior etapa como Ministro de Transportes, cuando el consorcio español se estaba disputando el contrato con el formado por el fabricante francés Alstom y el operador público galo SNCF, el actual titular del Ministerio y también presidente del consejo de la Saudi Railways Organization (SRO) se mostró partidario de la oferta de Francia, algo que no parece haber olvidado. De todas formas, lo cierto es que la firma del contrato, en enero de 2012, fue rubricada con el apoyo de Al-Muqbel en presencia de la ministra de Fomento.

Varios miembros del consorcio consultados por este periódico están un poco sorprendidos de la actitud inicial del nuevo ministro de Transportes. De hecho, el anterior, Jubara Al Suraisry (en la imagen junto con Ana Pastor) visitó a finales de septiembre España para ver los avances del consorcio.

Entre otros sitios estuvo en Madrid para comprobar in situ la fabricación del tren de Talgo en las instalaciones de la compañía en Las Rozas o se acercó al Laboratorio del AVE La Meca-Medina que Indra posee en San Fernando de Henares.

¿Contento o descontento?

Fuentes conocedoras de las visitas aseguran que Al Suraisry se fue muy contento de la evolución del contrato en España y no se sospechaba nada sobre el malestar del Gobierno de Arabia Saudí.

De hecho, dos meses después de la visita, Talgo embarcó su primer tren del AVE La Meca-Medina en el puerto de Barcelona con la intención de que en esta madrugada de hoy martes 23 de diciembre o, como muy tarde, por la mañana llegue a tierras de Arabia Saudí, aunque todavía tardará varias semanas hasta que se recepcione en los talleres que Renfe Operadora ha preparado para albergar toda la flota de trenes AVE que se vaya incorporando en los próximos meses.

Pero no todo es un camino de rosas en la construcción del AVE La Meca-Medina. En una entrevista que el presidente de la SRO, Mohamed Khalid Al-Suwaiket, concedió a este medio en la última edición de Innotrans (el Salón Ferroviario de Berlín), advirtió que sólo estaban contentos en el AVE a La Meca con algunos socios españoles.

No es ningún secreto que determinadas empresas del consorcio español, entre ellas la constructora OHL, se han quejado de cómo está dejando la infraestructura el consorcio chino que se encargó de la primera fase de la obra civil. Entregan tramos tarde, de manera desordenada y en unas condiciones en las que no se puede trabajar inmediatamente sobre el terreno.

Pero el consorcio español formado por empresas como Talgo, Renfe, Adif, Ineco, Indra, OHL, Copasa y Siemens también está cometiendo algún fallo de descoordinación. Aunque su última reunión es de diciembre, llevaba desde verano sin celebrar ningún encuentro.

Al mismo tiempo, las necesidades del Gobierno español han perjudicado indirectamente la marcha del mismo, ya que Pablo Vázquez tuvo que dejar la presidencia de Ineco para incorporarse a la jefatura de Renfe. Aunque Vázquez sigue siendo el presidente del consorcio para algunos miembros del mismo "ya no ejerce como tal".

De hecho, las diferentes empresas que lo conforman esperan que en breve se elija uno nuevo. La duda es saber si este puesto continuará en manos del actual presidente de Ineco, Jesús Silva Fernández, que fue nombrado a mediados del mes de noviembre y cuya experiencia en el sector ferroviario es nula, ya que procede del mundo de la diplomacia. Su último cargo era Embajador de España en Panamá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky