
British Airways trabaja por una alianza tripartita con la estadounidense American Airlines, y la española Iberia, según informa el Financial Times. Las tres compañías están a la espera del aval de las autoridades de libre competencia y quieren poner en común una gran parte de su actividad, como marketing y compras, para reducir sus costes. La aerolínea española ha confirmado las negociaciones.
A finales de abril, British Airways había anunciado que estudiaría caminos de cooperación con sus rivales estadounidenses American Airlines y Continental, sin precisar más. Esta última compañía se habría retirado desde entonces de las conversaciones, según la prensa, mientras que British Airways invitó a la mesa de negociación a Iberia, de la que posee un 13%.
Juntos frente a las dificultades
Según el FT, las mayores aerolíneas que vuelan a ambos lados del Atlántico han decidido llegar a nuevos acuerdos debido al alza de los precios del carburante, la debilidad de la economía y al impacto del acuerdo "cielos abiertos" entre la Unión Europea y EEUU.
El actual acuerdo bilateral entre American y British Airways excluye sus rutas transatlánticas, que pueden ser las de mayor beneficio en el nuevo negocio conjunto. Al incluir Iberia, American y British se beneficiarían de un vínculo importante entre el continente europeo y América Latina.
Defensa de la operación
La compañía estadounidense y la británica esperan argumentar ante los reguladores de EEUU que la situación de la competencia ha cambiado por el acuerdo de "cielos abiertos".
Las dos compañías solicitaron inmunidad antimonopolio en 1997 y en 2001, pero los reguladores les exigían que vendieran un gran número de "slots" de despegue y aterrizaje en el aeropuerto londinense de Heathrow, medida muy difícil para las dos aerolíneas.
El periódico añade que BA y American esperan dejar claro que las recientes olas de fusiones y nuevas alianzas han reforzado a muchos de sus rivales transatlánticos.
Delta Air Lines y Northwest Airlines de EEUU, que han acordado una fusión, consiguieron a principios de este año inmunidad antimonopolio en EEUU para formar un negocio conjunto transatlántico con Air France y KLM que supondrán unos ingresos estimados en 12.000 millones de dólares.
El acuerdo de "cielos abiertos" entre la UE y EEUU entró en vigor este año, que permitirá poner fin a la mayor parte de las restricciones impuestas durante años a las aerolíneas que operan entre las dos orillas del Atlántico.