Empresas y finanzas

El sector del capital riesgo se lanza a por las grandes firmas de moda

  • Los dueños de Pepe Jeans y de Roberto Cavalli negocian la venta de sus negocios

Los fondos de capital riesgo se visten de largo para hacerse con conocidas firmas de moda. Blanco, Gocco, Desigual y Hugo Boss han sido algunas de las textiles que han sido objeto de deseo para la industria en este 2014, aunque con mayor o menor éxito, y otras como Pepe Jeans y Roberto Cavalli se colocan ahora en el escaparate ante potenciales compradores. El 85% de los directivos de capital riesgo ve mayor liquidez en el mercado. 

El sector prevé continuar en 2015 con la reactivación vista en este año: más captación de fondos, más volumen de inversión, cierta recuperación nacional y un mayor ritmo en las desinversiones. La industria confía en que la mejora económica deje las puertas abiertas a que muchas sociedades vendan participaciones con las que cargan desde hace ya demasiados años. Algo que ya se ha visto recientemente con la salida de Nmas1 de Colegios Laude, con la venta de Hedonai al grupo de salud Vousse por parte de Nazca y con la continua desinversión que Permira está haciendo en Hugo Boss (ahora controla el 32% desde el 39% que tenía anteriormente).

Sin embargo, dentro del mundo de la moda, a quienes se está mirando mucho la etiqueta últimamente y con cierta insistencia es al gigante de vaqueros Pepe Jeans y ahora también a Roberto Cavalli. Fuentes del sector apuntan que la operación de venta de Pepe Jeans, controlada en un 58,9% por Torreal (31%), Artá Capital (16,4%) y L Capital (11,5%), estaría acelerándose con el objetivo incluso de cerrarse antes de final de año o en los primeros compases de 2015.

PAI Partners y el actual dueño de Blanco (el grupo saudí Alhokair), que logró imponerse a varias firmas de capital riesgo durante el proceso de venta de la textil juvenil, parecen ser algunos de los oferentes mejor posicionados con ofertas que podrían ascender hasta los 800 y los 900 millones de euros. CVC, Permira, KKR y Cinven son otros de los fondos de capital riesgo que se interesaron en la operación.

'Exclusividad' en Cavalli

Roberto Cavalli también busca socios en el mundo del capital riesgo para su firma de moda. El conocido diseñador está en conversaciones exclusivas con el fondo italino Clessidra, propietario de otras marcas como Buccellati y Gemina, para tomar una participación mayoritaria en la compañía antes del próximo mes de marzo. Pero no es la primera vez que Clessidra se lanza a por los trajes de Cavalli.

La sociedad de capital privado hizo una primera intentona en 2009. Pero entonces el precio que ofrecía no convenció al diseñador y las conversaciones se quedaron en solo palabras. Ahora Clessidra parece haberse impuesto a las negociaciones que Roberto Cavalli mantenía con el fondo ruso VTB.

La incorporación de la firma de moda a la cartera de Clessidra iría también acompañado de un puesto en la alta dirección. Se especula con la idea de que el acuerdo de compra de la participación mayoritaria conllevaría además que el vicepresidente ejecutivo de Clessidra, Franceso Trapani, se convertiría en el nuevo presidente del Grupo Cavalli.

Año ajetreado en la moda

Las operaciones de Pepe Jeans y Roberto Cavalli no son más que un ejemplo del interés que ha habido en los últimos meses por las compañías de moda. El año comenzó con la venta de Blanco al grupo saudí Alhokair en una operación valorada en unos 40 millones de euros. La textil, que presentó concurso voluntario de acreedores para sus sociedades en junio de 2013, generó el interés de algunos fondos de capital riesgo sin demasiado éxito y tuvo que acogerse posteriormente a una reestructuración de sus tiendas que supuso el cierre de 45 de ellas.

La venta del 10% de Desigual llegó meses después. La francesa Eurazeo entró en la textil mediante una ampliación de capital en la que desembolsó cerca de unos 300 millones de euros. El objetivo del fondo es sacar a la compañía a bolsa en un futuro y aprovechar la expansión del grupo. La textil está en más de un centenar de mercados y hasta el mes septiembre había conseguido aumentar casi un 20% su facturación. A esto se suman otras operaciones como la compra del 40% de la textil Gocco por parte de Diana Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky