Empresas y finanzas

Adeslas y Asisa quitan las coberturas más caras del seguro de Muface

  • Retiran la asistencia en cáncer de varios hospitales por la baja prima que reciben

Un buen número de funcionarios adscritos al seguro de salud de Muface deberán cambiar de hospital el próximo año, entre ellos los pacientes en tratamiento de enfermedades graves como el cáncer, si quieren seguir con la misma asistencia.

En concreto, las aseguradoras Adeslas y Asisa, que gestionan la mayor parte de este servicio, han decidido dejar de ofertar para el próximo año la asistencia oncológica que prestaban hasta ahora en nueve de los hospitales con mayor prestigio en Madrid y Barcelona con los que tenían establecido este concierto.

Se trata de cinco centros en Madrid del grupo HM Hospitales (Valle de Suchil, Montepríncipe, Torrelodones, Sanchinarro y Puerta del Sur); y cuatro hospitales del grupo Quirón (Pozuelo, San Camilo y San José, en Madrid, y la clínica Quirón de Barcelona).

Según ha confirmado HM Hospitales en un comunicado, desde el 1 de enero de 2015, "y por decisión de las compañías aseguradoras que dan la prestación sanitaria", no cubrirá en oncología y radioterapia a los mutualistas en Madrid. El grupo explica que se aplicará sobre los pacientes diagnosticados con anterioridad al 31 de diciembre, mientras que en el caso de que estén recibiendo tratamiento oncológico, tendrán derecho a la continuidad asistencial en el mismo centro durante un año.

Además del tratamiento oncológico, las aseguradoras han desconcertado en algunos de estos hospitales otras especialidades, como Cardiología, Neurología o Aparato Digestivo.

Nuevo concierto

Las aseguradoras reaccionan así ante escasa cuantía del nuevo concierto para el año 2015, con un aumento de la prima del 0,9%, muy por debajo de lo esperado por las compañías. La financiación de Muface es responsabilidad del Ministerio de Hacienda.

Los hospitales ya han enviado una carta a los usuarios de ambas aseguradoras (ver imagen) informando de esta decisión. Por ejemplo, en la comunicación enviada por el hospital Quirón de Madrid a los usuarios de Asisa se asegura a los pacientes funcionarios de Muface: "A partir del día 1 de enero de 2015, Hospital Quirón de Madrid dejará de estar concertado para varias de las especialidades que estaban concertados con Asisa para funcionarios de Muface".

En concreto, para los pacientes en tratamiento de cáncer, el hospital ofrece la posibilidad de reclamar a las aseguradoras para, al menos, prorogar un año la cobertura de los tratamientos. En el documento enviado a los usuarios de Muface se afirma: "Si usted es un paciente en tratamiento oncológico, la continuidad asistencial podría prorrogarse al menos durante un año. Usted tiene derecho a recibirla", según informa el hospital.

comentariosicon-menu76WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 76

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos Herrero Sanz
A Favor
En Contra

Me parece increible que despues de cotizar durante 43 años, sin apenas demandar servicios médicos, ahora en mi jubilación, se me nieguen los servicios que demandan mi salud. No les extrañe que votemos opciones radicales. Gracias Sr. Montoro.

Puntuación 163
#1
Carlos Herrero Sanz
A Favor
En Contra

Me parece increíble que después de cotizar durante 43 años, sin apenas demandar servicios médicos, ahora en mi jubilación, se me nieguen los servicios que demandan mi salud. No les extrañe que votemos opciones radicales. Gracias Sr. Montoro.

Puntuación 55
#2
Aviles
A Favor
En Contra

Nada de esto es cierto. Lo verdadero es que somos la primera potencia del continente europeo, cReciendo mas que nadie y que la crisis ha quedado detras a años luz.

¡¡QUE VIVA EL VINO¡¡

Puntuación 55
#3
para #1
A Favor
En Contra

Esto no tiene la culpa Montoro, esta reducción en las prestaciones asistenciales de Adeslas se debe a la Caixa, que desde que se hizo con el control de la misma no ha parado de amenazar con abandonar Muface y que, cada año ha ido reduciendo sus prestaciones en cada una de las negociaciones con el gobierno.

Puntuación 62
#4
juan
A Favor
En Contra

Los seguros privados son lo que tienen... interesa el que no gasta y si gastas mucho o pagas mas o te quedas fuera.

Puntuación 96
#5
Recortes y más recortes
A Favor
En Contra

El ser un sinvergüenza y/o ilegal tiene premio con este Gobierno, no así el ciudadano honrado y cumplidor con las leyes que sólo sirve para desangrarlo a base de impuestos y recortes de derechos. Cada día uno paga más y recibe menos, es lo que tiene este Gobierno basado en el PPopulismo, las mentiras, la ineptitud...

Puntuación 47
#6
pepemos
A Favor
En Contra

No tiene ningún sentido que los empleados públicos no estén total y absolutamente integrados en los sistemas de salud y pensiones. Que desaparezca inmediatamente MUFACE y todos sus recursos pasen a la seguridad social.

Puntuación 43
#7
jose
A Favor
En Contra

Todos terminan en la seguridad social. Mientras se aprovechan de los para hacer lo que quieran y después exigir, pero no a su compañía.

Eso es un fraude

Puntuación 24
#8
para #7
A Favor
En Contra

Es curioso el adoctrinamiento, es lento, silencioso, pero impasible y sibilino. Piensas como el gobierno quiere que pienses, no sería mejor que pudieramos elegir todos, que sanidad sea competitiva en servicios y prestaciones al mejor precio y que, cada uno de nosotros podamos elegir?, pero no, todos la misma educacion y la misma sanidad, esto nos lleva a depender del Estado y pensar, en qué sano juicio unos padres puedes dejar en manos de los gobiernos la educacion de sus hijos???????

Puntuación 45
#9
FRANN31
A Favor
En Contra

Es una vergüenza lo que está haciendo este gobierno a los empleados públicos

Puntuación 59
#10
para #7
A Favor
En Contra

Además, el monopolio del Estado en la prestación se servicios no sólo nos hacen más vulnerables y dependientes, sino que conlleva una práctica perversa al ver como se convierten en grupos de presión importantes, nada flexibles, politizados, cuyo objetivo es máximizar presupuesto en detrimento de mejor servicio.

Puntuación 23
#11
para #7
A Favor
En Contra

Más aun:

Curioso es que dejándoles elegir, practicamente en su totalidad prefiere sanidad privada o concertada y si, uno se para en mirar números resultan más económicos los mutualistas que el coste de la seguridad social por afiliado. ¿Por qué piensas que las cifras del coste de Sanidad son tan opacos y poco transparentes?.

Los estudios demuestran que, a medida que Sanidad se cede a la gestión privada, sus resultados mejoran y el coste disminuye, no hay nada como poder elegir para que Sanidad se ponga las pilas

Puntuación 24
#12
emilio
A Favor
En Contra

Pero porque los funcionarios tienen que ir a la privada. Ellos que defienden lo público y luego van al médico privado. Esto si que es casta. Hasta las mutuas privadas se niegan ha atenderlos, porque el ratio funcionario/ bajas laborales es superior a la empresa privada

Puntuación -55
#13
para #9
A Favor
En Contra

La salud no es algo que nos afecte individualmente. Por lo menos en factores muy importantes. Con un criterio individualista, podríamos denunciar a alguien que nos infecte. No hay más que ver lo que perdemos con la gripe. No solo las empresas como dice un artículo. Y curiosamente, los centros que en educación posiciones ideológicas concretas, son todos privados.

Puntuación -19
#14
para #7
A Favor
En Contra

Somos muy libertarios y amantes de la libertad, pero cuando tenemos la ocasión y posibilidad de poder elegir, decís NO. Algo tan propio de las libertades, el poder elegir, la negáis y coaccionáis a todos para impedir que podamos elegir. ¿No te das cuenta que sois producto del adoctrinamiento político?

Puntuación 25
#15
para #11
A Favor
En Contra

Curiosa interpretación del concepto de monopolio. Si no tuviésemos los servicios públicos, en todas las localidades pequeñas, no habría servicio de salud, o sería un monopolio privado que además apenas cubriría una pequeña parte de las necesidades sanitarias. Por otro lado, ese monosopnio público, nos permite enfrentarnos en criterios de fuerza con otro gran cartel, que es el de las farmacéuticas.

Puntuación -6
#16
para #7
A Favor
En Contra

A ver, no queremos entender. Si hay una minoría excluida, que no seria así, pues la Historia, con menores indices de productividad lo demuestran, pero que, si esa minoría no pudiera tener acceso, ¿Por qué todos tenemos que estar obligados? ¿Por qué el Estado solo presta el servicio a quién no puede? ¿Por qué negamos la elección libre? ¿Por qué justificáis la coacción? Y poniéndo un ejemplo gráfico, ¿Por que no es pública el sumunistro alimentario? que todos paguemos una cuota y el Estado se encargue de producirla y distribuirla?????? Sencillamente porque el Estado no es capaz, ya lo han intentado, pero arruinando a la sociedad.

Puntuación 14
#17
para #7
A Favor
En Contra

¿Por qué no nos dejáis ser libres a quienes queremos serlo? ^¿por qué? Si quieres sanidad pública, ¿por qué nos obligáis a todos a costearla obligatoriamente? ¿Por qué?

Puntuación 25
#18
Conseller
A Favor
En Contra

Donde está la bolita que impulsa a los Gobiernos a mantener una dualidad sanitaria solamente para unos cuantos protegidos como son los funcionarios públicos?

Acaso los servicios obligatorios de la seguridad Social no son suficientemente adecuados para el común de los ciudadanos?

Hasta cuando en este país se van a mantener privilegios como la sanidad para los funcionarios, el aforamiento para los políticos o la nominación a dedo de empleados y altos cargos administrativos?

Puntuación -12
#19
para #11
A Favor
En Contra

pero usted qué sabrá, si repite como un loro los esloganes políticos a estar condenado a ser un esclavo consentido. Si eso fuese verdad, y pongamos que lo acepto, ¿Por qué el Estado no se ocupa sólo y exclusivamente de esas minorías y no nos obliga a todos a costear ese superaparato?. La mayoría de la población en España y en cualquier país de los llamados desarrollados, viven en areas metropolitanas, el tener que prestar sanidad a una minoría no justifica que todo el sistema sanitario tenga que ser coactivo. Quiteselo de la cabeza, el adoctrinamiento es eso, el mito de la caverna, el no saber que pasa más allá de esas sombras que nos asustan. La libertad es algo no deberiamos dejarla pasar o venderla, es una manera de prostituirse a cambio de una mentira, de una gran mentira. Tenemos que despertar de una vez!!!

Puntuación 19
#20
para #11
A Favor
En Contra

Si para ti la justificación de que todos pasemos por costear sanidad pública es la de prestar servicios a minorías excluidas (supuestamente, claro). ¿Por qué el Estado no se ocupa sólo de esas minorías? ¿No sería más sensato?. El Estado es ese leviatan que no para de crecer y quiere entrar en todos y cada uno de nuestros recovemos, hacernos depender de ellos y eliminar lo poco que tenemos de individuos, si no respetas al individuo tu mismo estás condenado a ser un esclavo del sistema que has creado.

Puntuación 10
#21
para #19
A Favor
En Contra

pero no sea usted cerril, si usted considera que es un privilegio, ¿por qué no pide que lo sea para todos? A eso se le llama mentalidad fascista. Mire las cifras, es más barato el mutualista que el asegurado obligatorio de la seguridad social. Imáginese que hibiera competencia, vería las listas de espera como se reducían y el servicio como mejoraba.

Puntuación 22
#22
ángel
A Favor
En Contra

ah! ¿pero a los funcionarios les pagamos un seguro privado? ¿no van a la pública como todo el mundo?

Puntuación -25
#23
Lo sabemos
A Favor
En Contra

Mira Luis Javier Villar el operario electricista de Santiponce Sevilla, deja de intoxicar ya sabemos que se hace pasar profesor de Universidad Institutos Colegios con faltas de ortografías a próposito es un vago vividor y critica a la construcción, ingenieros, empleados públicos, periodistas, abogados, se hace pasar por Dr.

Prefiere ser monitor de cursos subvencionados de electricidad energías y llenarse los bolsillos a costa de los demás. Critica a las subvenciones pero cuando no son para el.

Es un fracasado.

Hay que ser mequetrefe mental hipócrita.

Y ahora manipula los votos so MEMO.

Puntuación -8
#24
Podemos cambiar
A Favor
En Contra

Los funciovagos, que tienen mucho dinero, ahorran, viven al límite y entre todos les pagamos el sueldo, si quieren seguro privado, a la Seguridad Social. Porque yo, como ellos, defiendo lo público. Si quieren el privado, tienen todo mi ánimo. Pero que se lo paguen de su bolsillo. Basta de casta funciovaga.

Puntuación -47
#25