Fnac se ha lanzado a franquiciar tiendas en España con el objetivo de "consolidar su imagen y posición en todo el territorio nacional", según asegura en las cuentas anuales del último ejercicio, que acaba de publicar en el Registro Mercantil de Madrid. La cadena de tiendas de ocio y cultura francesa ya franquicia desde hace años establecimientos en el país vecino y está ultimando ahora el desarrollo en este mismo sentido también aquí para abrir, entre otras, tiendas de un menor tamaño.
El director general de Fnac España, Marcos Ruâo, ha confirmado en declaraciones a elEconomista la decisión de franquiciar a corto plazo. "Fnac cuenta con 25 tiendas en nuestro país, todas ellas en propiedad. Actualmente estamos estudiando abrir más establecimientos a lo largo de 2015, ya sea en este modelo o en el de franquicia", asegura.
Ruâo explica en este sentido, que ya hay algunos proyectos sobre la mesa. "Estamos considerando diferentes propuestas para ambos casos y decidiremos las nuevas aperturas siempre teniendo en cuenta lo que más convenga a nuestros clientes y al desarrollo de nuestro negocio en España", dice el primer ejecutivo de la empresa. La decisión de franquiciar se toma después de que la piratería y la caída del consumo como consecuencia de la crisis haya frenado en los últimos años su crecimiento. Fnac redujo el pasado ejercicio su facturación un 6,9%, hasta 391,3 millones de euros, lo que implica que la firma encadena ya tres años consecutivos de caída, desde 2010 hasta 2013.
No obstante, y pese a esta situación, el grupo ha conseguido enderezar sus márgenes de rentabilidad, consiguiendo aumentar su beneficio, hasta 5,4 millones de euros, con un incremento del 28% respecto al año 2012. En las cuentas anuales, la empresa manifiesta que "el ejercicio 2013 se ha caracterizado por una contracción significativa de todos los mercados en que la sociedad opera derivada en parte de las circunstancias del entorno económico y en parte de factores específicos que afectan a cada mercado", en una clara alusión a la piratería y el tráfico ilegal de productos culturales.
Optimismo con cautela
Fnac confía a pesar de todo en la recuperación del consumo privado, tanto el que se ha iniciado de forma muy leve en 2014, como el que espera también para 2015. "El gasto en consumo de los hogares crecerá en 2014 hasta el 0,9% y se prevé que aumente el 1,3% en 2015", dice la compañía.
Todo ello en un clima de prudencia porque este mejor clima está lleno de "serios matices respecto a la situación del país, que van acompañados de una extraordinaria cautela en lo que se refiere a decisiones de consumo". Según Fnac, sigue existiendo un predominio del precio como factor decisivo a la hora de comprar por parte de los consumidores. Peso eso sí, poco a poco, crece también la confianza.