Empresas y finanzas

El Gobierno espera cerrar este año con una rebaja de la luz del 4,9%

El mercado de futuros marca una subida de la electricidad para enero del 10%

El precio de la electricidad volverá a cerrar el año con una rebaja. Según los datos del Ministerio de Industria, a lo largo de este ejercicio el coste de la electricidad se ha reducido en un 4,9 por ciento gracias en gran parte a la elevada producción de las energías renovables en los dos primeros trimestres del año.

La luz ya bajó un 3,7 por ciento el año pasado y, tal y como ha insistido el ministro José Manuel Soria, a lo largo de este ejercicio el precio se ha reducido por encima de esta cantidad.

Para el año que viene, el Gobierno ha aprobado la congelación de los peajes, lo que supone que el precio de la electricidad subirá o bajará dependiendo de los precios de mercado. Según los precios de los futuros se espera que haya un incremento de tarifa, pero la fuerte bajada de los precios del petróleo está provocando también un recorte en esta previsión de aumentos.

Para el próximo mes de enero, el mercado de futuros marca un precio de la electricidad de 46,5 euros frente a los 33,62 euros que se registraron el año pasado, lo que supone un incremento del 38 por ciento para el coste de la electricidad., Esto unido a la congelacion de los peajes supone una subida aproximada del recibo del 10 por ciento.

La caída de los precios del crudo ha relajado los mercados de futuros y el precio para el año se sitúa en 46,2 euros y para el primer trimestre en 44 euros. En tan sólo quince días, la cotización de enero se ha rebajado también alrededor de un euro.

Caen los precios industriales

La caída de los precios de la electricidad también se ha hecho sentir en las grandes industrias, donde el precio ha bajado un 1,5 por ciento, frente a la subida del 0,7 por ciento del año anterior.

El precio de la factura eléctrica industrial, con un consumo de entre 500 y 2.000 MWH, tuvo un aumento del 12,2 por ciento para el periodo de 2004 a 2012. Según un informe preparado por el Ministerio de Industria, los usuarios domésticos son los únicos que ha experimentado una subida es el gas natural, que se ha incrementado un 0,5 por ciento, frente al 5,7 por ciento que subió el año anterior. Sin embargo, a partir del mes de enero el precio del gas natural bajará un 3 por ciento.

Para el periodo de 2004 a 2012, el coste de este hidrocarburo se encareció un 6,2 por ciento.

Para el ministerio, la reforma energética que ha llevado a cabo permite una rebaja del 8 por ciento para las familias, lo que supone garantizar el objetivo de un acceso a la energía a precios competitivos de forma segura.

Y añade que no supone ningún impacto para las renovables, ya que estas han visto aumentar su presencia en el mix energético.

De hecho en la planificación energética adelantada por elEconomista se espera que se incremente en más de 8.537 MW la potencia renovable a instalar, frente a los 6.000 MW de potencia de ciclos combinados de gas que esperan que se hibernen o el cierre de casi 1.347 MW de centrales de carbón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky