MADRID (Reuters) - Los precios de los inmuebles hoteleros en España bajarán durante los próximos doce meses, excluyendo en Madrid y Barcelona, como consecuencia de la crisis inmobiliaria y crediticia que mantiene ralentizada la inversión en hoteles, dijo el miércoles la consultora Jones Lang LaSalle Hotels.
"En los próximos meses se van a acercar compradores y vendedores (...) A los inversores se les abren 12 meses de oportunidades", dijoAurora Prat, directora de Inversiones de la consultora en España y Portugal.
"En Madrid y Barcelona se venden pocos hoteles con lo que no van a bajar los precios. Para otros mercados donde no hay tanto apetito síse ajustarán" añadió.
En la actualidad, las expectativas entre los inversores de que la crisis obligue a los hoteleros españoles a bajar los precios de venta de susinmuebles están provocando, junto con la crisis crediticia y de liquidez, un descenso en las operaciones en el sector hotelero doméstico.
"Ha habido mucho interés por parte de cadenas internacionales que quieren entrar en España, principalmente en Madrid y Barcelona, perono han llegado a un acuerdo con los precios", dijo Helena Burstedt, directora de Valoración y Consultoría para España y Portugal de la filialde Jones Lang LaSalle, añadiendo que este factor reducirá el número de transacciones.
En los seis primeros meses del año, el número de habitaciones vendidas en el primer semestre bajó un 15 por ciento frente al año pasadohasta las 2.815 habitaciones y probablemente esta tendencia se mantenga hasta fin de año, dijo la consultora.
"Seguramente en el segundo semestre veremos más operaciones que en la primera parte del año. Aunque probablemente se cierre el añocon un descenso del 15 por ciento en el número de habitaciones vendidas", dijo Prat.
En 2007, se vendieron 14.792 habitaciones, según datos facilitados por la consultora.
DEMANDA PARADA
Según la consultora, además de las perspectivas de descensos en los precios, los inversores se encuentran con un mercado crediticiomucho más estrecho que ha encarecido considerablemente las operaciones.
"Antes se financiaba entre un 80 y un 100 por ciento del valor de los inmuebles. Ahora no se supera un 60 ó 65 por ciento del valor", dijoBurstedt, que añadió que no se prevé una mejora del mercado hasta finales de 2009.
Además, destacó que en la actualidad los inversores españoles están vendiendo sus propios activos en busca de liquidez o bien prefierencomprar en el exterior, mientras que los extranjeros -- fondos alemanes e inversores oportunistas británicos -- no encuentran activosadecuados o buscan grandes descuentos.