Empresas y finanzas

La suiza Novartis supera por primera vez a Pfizer en sus ventas en España

La farmacéutica europea crece desde 2011 gracias a su división de genéricos

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la suiza Novartis se reparten desde hace años el primer y el segundo puesto mundial de los laboratorios. También en España. Sin embargo, algo parece estar cambiando en las ventas de estas compañías en nuestro país. Según los datos de venta de medicamentos, tanto en farmacias como en hospitales españoles, a los que ha tenido acceso este periódico, el año 2014 puede ser el que el histórico segundón Novartis bata al líder intratable Pfizer.

Y es que en el mes de abril de este año, según los datos conocidos, Novartis superaba a Pfizer por primera vez en ventas en España (ver gráfico). La suiza acumulaba en el último año -de abril de 2013 a abril de 2014- una facturación de 1.018 millones de euros, mientras la estadounidense había ingresado en nuestro país en el mismo periodo 992 millones. Habrá que esperar a la confirmación a final de año, pero desde luego, la tendencia apunta a que las dos multinacionales ya se han igualado en España en cuanto a ventas.

Esta tendencia se confirma si echamos la vista atrás y vemos los datos de ventas hace tres años, en 2011, primer año donde la crisis afectó directamente a las farmacéuticas en nuestro país. En ese momento, Pfizer dominaba con suficiencia el ránking de los laboratorios con mayores ingresos, al facturar 1.157 millones, por 1.013 millones de Novartis. La compañía estadounidense se ha dejado 165 millones tres años después. Sin embargo, la farmacéutica suiza no ha notado en sus ventas la crisis de estos años y con 5 millones más de facturación en este periodo respecto a tres años atrás, ha logrado situarse en cabeza. En este periodo, Novartis ha optado por vender unidades con más riesgo para hacer caja o llegar a acuerdos para un intercambio de activos. Así, ha decidido potenciar su negocio en oncología y desprenderse de casi toda su división de vacunas. La suiza también se ha volcaco en su división de genéricos, Sandoz, que ya factura más de 170 millones al año en nuestro país.

En la evolución de las ventas en España de los principales laboratorios en los tres últimos años, destacan otros cambios. Por ejemplo, la multinacional Johnson&Johnson ha pasado en este periodo del sexto puesto del ránking en 2011, con 692 millones de euros, al tercero, con 820 millones facturados este año en España. La israelí Teva también ha dado un salto parecido. De ingresar 458 millones hace tres años y ocupar el puesto undécimo, ahora mismo se sitúa en el noveno lugar de la clasificación, con 508 millones en ventas.

En el resto de la lista, la americana MSD ha pasado en este periodo de la tercera posición (876 millones) a la cuarta (806 millones); la suiza Roche, del cuarto puesto (755 millones) al quinto (672 millones). La francesa Sanofi, del quinto (705 millones) al sexto lugar (605 millones); la británica GSK se mantiene en el séptimo puesto (656 millones en 2011 y 592 en 2014). La americana Abbvie (más Abbott) también sigue en el mismo puesto, el octavo, al pasar de facturar 522 millones a 509 millones.

La alemana Bayer ha bajado del puesto diez al once, al facturar 461 millones en 2011 y 388 en 2014. Por último, la estadounidense Lilly aparecía en el duodécimo puesto en 2011, con 403 millones de euros y no aparece entre las doce primeras en esta clasificació. En su lugar entra en este top 12 la alemana Boehringer, con unas ventas de 373 millones en este periodo del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky