
La compañía de celulosa y producción de energía Ence está de enhorabuena. El plan de reestructuración que la empresa está llevando a cabo está comenzando a dar sus frutos. Prueba de ello es que los analistas recomiendan comprar este valor.
Concretamente, según un informe elaborado por JB Capital Market, esta compañía es uno de los valores de baja capitalización más recomendables del mercado español. Por eso, desde esta firma -tras conocer los resultados hasta septiembre- elevan el precio objetivo de Ence a 4,1 euros por acción. Además, aumentan su previsión de ebitda (resultado antes de impuestos y amortizaciones) en un 11% para el periodo 2015-2017.
No obstante, hasta llegar a este punto, Ence ha tenido que atravesar muchas dificultades derivadas de la reforma energética, que ha tenido un impacto en la compañía de 60 millones de euros. Sin embargo, gracias a ésta los cambios se han acelerado y se ha puesto en marcha el plan de reestructuración de la empresa abriendo un abanico de oportunidades para la compañía.
Rápida reacción
Los analistas de JB Capital Market apuntan a las mejoras derivadas de la "rápida reacción de Ence tras conocerse el alcance y el impacto de la reforma eléctrica" y destacan "la implementación de la mayor parte del plan de reducción de costes de la compañía".
Gracias a esto, Ence ya ha logrado volver a beneficios y recuperar el ebitda, que el año que viene ya será de 140 millones de euros.
En este punto hay que destacar la importancia que ha tenido el cierre de su planta de celulosa de Huelva. Esta instalación, junto con la planta de biomasa de 23 MW, se "comía" 40 millones de euros. Sin embargo, la compañía ha conseguido incrementar su resultado en 20 millones más de ebitda con el cierre de dicha planta. De esta forma, la compañía marcó su nueva hoja de ruta enfocada a la producción de energía renovable con biomasa.
Los expertos de N+1 destacan que "el cierre de la fábrica de celulosa de Huelva supondrá una mejora de resultados de 50 millones de euros, a los que se añaden ahorros de 37 millones de euros derivados de las mejoras de productividad en las fábricas de Navia y Pontevedra".
Al hilo de esto, el consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, contó en exclusiva a elEconomista que tienen un plan de inversiones por el que están comprando "tecnología punta" para lograr reducir los costes y mejorar la competitividad de las plantas del norte, en las que ya han destinado "unos 15 millones".
Pero el plan de inversiones de la compañía de energía no acaba aquí. En total, pretenden destinar unos 100 millones de euros hasta el año 2016, con el que pretenden ahorrar alrededor de cinco millones durante este año 2014, "que subirán a 14 millones durante 2015 y a 17 millones durante 2016", explicó Colmenares.
Además, la compañía podría "hacer más caja" con la venta de cultivos forestales en la zona de Huelva y destinar esas cantidades a la búsqueda de nuevos mercados.
En concreto, Ence está buscando nuevas oportunidades en países importantes de Suramérica, donde les sale más barato generar localmente energía. Por eso, Ence se está centrando en zonas tropicales como Perú, Colombia u otras zonas de Chile.
Expectativas positivas
Al hilo de esto, los analistas de JB Capital Market señalaron que "las expectativas de que Ence lance una planta nueva de producción de celulosa en Latinoamérica tendrá un buen efecto para la reestructuración de la compañía y podría incrementar su ebitda hasta los 170 millones de euros anuales". Además, dichos expertos apuntan a que Ence podría salir "claramente beneficiada" de la fortaleza del dólar.
Por otro lado, su plan de reestructuración de la compañía también se ha enfocado mucho hacia la reducción de costes -sobre todo, los que derivan de la madera-. Según Colmenares, a lo largo del año han recortado el coste en 12 euros y en los próximos meses esperan reducir entre 10 y 15 euros más. "El objetivo es llegar a los 320 euros por tonelada en un año y pico", explicó el consejero delegado. Estas previsiones, además, van en línea con la de los analistas de Findentiis que estiman que la compañía logrará reducir costes en un 20%, hasta situar el de producción en 328 euros por tonelada desde los 409 euros del primer trimestre de 2014.
En cuanto a otras medidas llevadas a cabo destaca también la remodelación de su cúpula "para ajustarla a la nueva remodelación de la compañía".
De hecho, la última incorporación se ha producido hace pocas semanas con la llegada de Alfredo Avello de la Peña, que será el nuevo director general de Finanzas y será miembro del comité de dirección. Además, también han cambiado de sede y se han trasladado a un nuevo edificio de Metrovacesa.