Empresas y finanzas

Datos sobre las propuestas sociales de la Unión Europea

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea presentó el miércoles una serie de propuestas para reforzar las leyes de protección social en el bloque de 27 países.

A continuación, los principales elementos del paquete, llamado "Agenda social renovada", que será ahora debatido porlos gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo. El proceso llevará meses, o incluso años, ya que algunas medidas soncontrovertidas.

DERECHOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS PACIENTES

Los pacientes podrán recibir tratamiento en cualquier otra nación de la UE, sin aprobación previa de su médico osistema sanitario.

Los pacientes pagarán el tratamiento en otro país de la UE por adelantado y luego se les devolverá el dinero a travésdel sistema sanitario de su país. El desembolso será el del coste del tratamiento en su nación de origen.

El tema es delicado en Reino Unido, que teme oleadas de pacientes que busquen tratamientos caros en el extranjero, yque luego tendría que pagar el Gobierno británico.

Para atajar esos temores, un país podrá recuperar la norma de preautorización para tratamiento hospitalario en elextranjero si hay pruebas de un flujo de pacientes que mina su sistema hospitalario.

El reembolso sería automático para el cuidado no hospitalario.

Los gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo tienen la última palabra sobre esta medida.

ANTIDISCRIMINACION

Una nueva ley tiene como fin atajar la discriminación por edad, minusvalía, orientación sexual y religión en acuerdoscomerciales interpersonales, aparte de la legislación ya existente que garantiza un tratamiento igualitario en el lugar detrabajo.

La normativa aseguraría tratamiento igual en áreas de protección social, incluida seguridad social y atención sanitaria,educación y acceso a bienes y servicios que están disponibles comercialmente, incluyendo la vivienda.

Los gobiernos de la UE tendrán que acordar por unanimidad la propuesta, en lugar de por mayoría cualificada. ElParlamento Europeo tendrá sólo un papel consultivo en esta aprobación.

La propuesta no afectará a la legislación familiar, ni forzará cambios en los sistemas educativos de los países miembroso en las leyes sobre organizaciones religiosas.

Las normas contra la discriminación por edad no se aplicarían a los servicios económicos.

Además, la propuesta actualiza y aclara la legislación comunitaria de 1994 que da a los trabajadores de multinacionalesel derecho a ser consultados sobre decisiones importantes, como fusiones, antes de ser tomadas.

Un destacado grupo de empresas de la UE han criticado la medida, alegando que ralentizaría significativamente latoma de decisiones de las compañías. Los sindicatos han dado la bienvenida a la ley.

Los países miembros y el Parlamento Europeo tienen la última palabra en este sentido.

La Comisión publicó un estudio en el que dice que los gitanos no reciben las mismas oportunidades sociales en elbloque, aunque les cubren normas antidiscriminatorias como el acceso al trabajo, a sistemas de seguridad social,servicios y vivienda.

El documento pide el uso de fondos de ayuda de la UE y la inclusión social de los gitanos e insta a los paísesmiembros a aplicar leyes que a veces sólo quedan reflejadas en un papel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky