España ha perdido un puesto en el ranking Marca Nación en comparación con el año pasado. De esta forma, nuestro paÃs se coloca actualmente en el puesto 12, entre 50 paÃses. Estas son algunas de las conclusiones del estudio Anholt – GfK Nation Brand Index 2014 (Ãndice Anholt-GfK Marca Nación 2014) que se realiza de manera anual.
Este estudio, que se elabora en colaboración con Simon Anholt, creador del término Marca Nación y principal experto en identidad e imagen nacional, mide las percepciones globales de cada paÃs sobre la base de 23 diferentes atributos que conforman seis dimensiones generales: Exportaciones, Gobierno, Cultura, Gente, Turismo e Inmigración / Inversiones.
Para el estudio de 2014, se realizaron un total de 20.125 entrevistas online, a adultos mayores de 18 años en 20 paÃses, quienes manifestaron sus puntos de vista en torno a 50 naciones.
Analizadas las seis dimensiones que constituyen el Ãndice, la imagen de nuestro paÃs a nivel mundial es un tanto desigual: Cultura y Turismo aparecen entre los primeros 10 lugares, mientras que Exportaciones, Inmigración / Inversiones y Gobierno rozan la posición número 20. De hecho, el Turismo, que se refiere al nivel de interés existente en visitar el paÃs y el atractivo de sus recursos turÃsticos, sigue siendo el activo más fuerte de España al situarse en quinta posición, la misma que en 2013. Muy de cerca, le sigue Cultura y Patrimonio, donde se expresa la apreciación por la cultura contemporánea, incluyendo cine, música, arte, deporte y literatura.
Por el contrario, la dimensión menos valorada es la de Gobierno, en la cual se pregunta por la percepción sobre la competencia y legitimidad del gobierno nacional, asà como por la imagen que proyecta en materia de compromiso con los asuntos globales (paz y seguridad, justicia, pobreza y medio ambiente). En el caso de esta dimensión, nuestro paÃs ocupa el lugar 19 de entre los 50 paÃses analizados. Esta posición se ha mantenido igual desde la medición anterior.
Al analizar el resto de dimensiones, en la relativa a Gente escalamos a la posición 12, mientras que en Exportaciones e Inmigración/Clima de Negocios alcanzamos la número 18 en ambos casos.
En Gente, los entrevistados evalúan principalmente las capacidades y competencias de la población local, asà como su actitud receptiva, simpatÃa y otras cualidades como por ejemplo la tolerancia.
Al pronunciarse sobre Exportaciones, se está mirando la imagen pública de los productos y servicios de cada paÃs y en qué medida los consumidores buscan o evitan activamente los productos según su origen.
Por último, en Inmigración/Clima de Negocios se analiza el poder de atracción que tiene un paÃs para que otras personas vivan, trabajen o estudien en él y cómo la gente percibe su calidad de vida y el ambiente de negocios imperante.
Si comparamos con 2013, la caÃda de un puesto en la reputación global de España no procede de una dimensión especÃfica, sino que está impulsada por la mejor percepción obtenida por otras naciones. En cuanto a las dimensiones de forma individual, la imagen de España es bastante estable, e incluso muestra una mejora, en concreto, en la dimensión Gente, que sube hasta la posición 12.
“Los resultados del Ãndice Anholt – GfK  son clave para quienes trabajan en esta área, ya que les ayuda a comprender no sólo la clasificación mundial obtenida, sino lo más importante, en qué mercados estratégicos se debe actuar y sobre cuáles de las métricas de rendimiento. Es vital saber qué se ha logrado o dónde se ha perdido terreno. De esta forma todos los stakeholders relevantes del paÃs pueden tomar acciones estratégicas focalizadas y asà hacer crecer su reputación en todo el mundo", comentó Zhao Xiaoyan, Directora del estudio.
Estados Unidos pierde ante Alemania
En relación con otros paÃses llama la atención, por un lado, el primer puesto de Alemania, que le quita esta posición a Estados Unidos. Y, por otro, la importante caÃda de Rusia, que baja tres lugares, colocándose en el 25 del ranking, por debajo de Argentina, China y Singapur.
En palabras de Simon Anholt, "Alemania parece haberse beneficiado no sólo de la proeza deportiva del campeonato de la Copa Mundial de la FIFA, sino también por solidificar su liderazgo percibido en Europa a través de una economÃa robusta y una estable administración polÃtica". Por su lado, Estados Unidos a pesar de todavÃa ser visto como el número uno en varias áreas como la creatividad o la cultura, su papel en la paz y la seguridad mundial hacen que Gobierno ocupe el puesto 19.
En cuanto a Rusia, el paÃs con la mayor bajada, ésta se ha registrado también en la dimensión de Gobierno, en concreto, en el papel percibido en la paz y seguridad internacionales.
Zhao Xiaoyan, Directora del estudio, explica: "La diplomacia internacional claramente va más allá del ámbito de la opinión pública. Sin embargo, los responsables polÃticos deben ser muy conscientes de que la forma en que un paÃs se percibe a nivel mundial puede marcar una diferencia sustancial en el éxito de sus negocios, comercio exterior y los esfuerzos en turismo, asà como sus relaciones diplomáticas y culturales con otras naciones. Como Simon Anholt dice a menudo, la única superpotencia que queda en el mundo de hoy es la opinión pública mundialâ€.
InfografÃa con los datos más relevantes en .pdf
InfografÃa del estudio en formato .jpg
 Sobre el estudio Ãndice Anholt-GfK Marca Nación 2014
Realizado anualmente, el Ãndice Anholt-GfK Marca Nación mide la imagen de 50 paÃses, con respecto a las Exportaciones, el Gobierno, Cultura, Gente, Turismo e Inmigración / Inversiones.
Para el estudio de 2014, se realizaron un total de 20.125 entrevistas en 20 paÃses, a un mÃnimo de 1.000 entrevistas por paÃs. Estas entrevistas se realizaron online con adultos mayores de 18 años.
La mayorÃa de los parámetros de la población online se utilizaron para ponderar la muestra obtenida en cada paÃs y asà reflejar las caracterÃsticas demográficas clave, tales como la edad, el género y la educación de la población en lÃnea con la que cuentan.
Además, en los EE.UU., Reino Unido, Sudáfrica, India y Brasil, la raza / etnia se ha utilizado para el equilibrio de la muestra.
El informe refleja los puntos de vista y opiniones de la población online en los 20 paÃses encuestados.
El trabajo de campo se realizó entre el 10 julio y el 28 julio 2014 (hasta el 31 de julio en Egipto).
Estas son en detalle las seis dimensiones analizadas:
- Exportaciones – La imagen pública de los productos y servicios de cada paÃs y en qué medida los consumidores buscan o evitan activamente los productos según su paÃs de origen.
- Gobierno – La opinión pública sobre la competencia y legitimidad del gobierno nacional, asà como la percepción de su compromiso con los asuntos globales (paz y seguridad, justicia, pobreza y medio ambiente).
- Cultura y Patrimonio – La percepción global del patrimonio de cada nación y la apreciación por su cultura contemporánea, incluyendo cine, música, arte, deporte y literatura.
- Gente – La reputación que tiene la población en cuanto a capacidades y competencias, actitud receptiva, simpatÃa y otras cualidades como por ejemplo la tolerancia.
- Turismo – El nivel de interés existente en visitar el país y el atractivo que suscitan los recursos turísticos naturales y construidos por el hombre.
- Inversión e Inmigración – El poder de atracción que tiene un país para que otras personas vivan, trabajen o estudien en él y cómo la gente percibe la calidad de vida y el ambiente de negocio de ese país.
Acerca de Simon Anholt
Simon Anholt es reconocido como la principal autoridad mundial en la imagen nacional y la identidad. Fue Vice Presidente del Consejo de Diplomacia Pública del Gobierno de Reino Unido. Actualmente trabaja como asesor de política independiente de Jefes de Estado y Jefes de Gobierno de más de 50 países. Anholt desarrolló los conceptos de Índice de Marca Nación y el Índice de Marca Ciudad en 2005. Es el fundador y Editor Emérito de la revista trimestral Place Branding y Diplomacia Pública y autor de la Nueva Marca Justicia, la marca Latina e Identidad Competitiva - la nueva Gestión de Marca de Naciones, Ciudades y Regiones. Su último libro, Lugares, fue publicado por Macmillan en 2010, junto con una edición completamente nueva de Marca Latina. Anholt fue galardonado en 2009 con el Premio Nobels Coloquios de Economía y le fue concedido el grado de profesor honorario en Ciencias Políticas por la Universidad de East Anglia, en 2013. Es Director del Instituto Anholt en Copenhague.
Sobre GfK
GfK es la fuente fiable de información clave sobre el mercado y los consumidores, que permite a sus clientes tomar decisiones más inteligentes. Trece mil expertos en investigación de mercados combinan la pasión por su trabajo con 80 años de experiencia de GfK en data science. Ello permite ofrecer información global crucial e inteligencia de mercado a nivel local, en más de cien países. Gracias a la utilización de sistemas innovadores y data science, GfK transforma big data en smart data apoyando de esta forma a sus clientes a fortalecer su ventaja competitiva y a mejorar las experiencias y posibilidades de elección de sus consumidores y usuarios.
En España, GfK ocupa el segundo lugar en el ranking elaborado por ANEIMO y cuenta con una plantilla superior a las 300 personas, distribuidas en sus oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia.
Para más información visite www.GfK.com/es
o síganos en Twitter: https://twitter.com/GfK_en