Empresas y finanzas

IG Markets: "La crisis se habrá acabado cuando se note en la calle"

Marta Izquierdo, directora de IG Markets España. Elisa Senra.

¿Cómo se pasa de estudiante de Periodismo en la Complutense a ser la cabeza visible de una empresa de inversión? Lo cuenta Marta Izquierdo, la joven directora general de IG Markets para España.

¿Cuáles fueron sus comienzos profesionales?

Mis comienzos fueron en el área de la ciencia. Trabajé como responsable de comunicación en el Colegio Oficial de Físicos. Allí todo eran temas de divulgación científica, muy relacionado con el medio ambiente, la meteorología, las mediciones? Y fue un poco eso, el mundo de la comunicación empresarial. Luego seguí trabajando en el medio ambiente en una fundación de sostenibilidad y, finalmente, me adentré en el mundo de las finanzas, que no tiene nada que ver.

¿Cómo se da ese paso?

Se da porque de repente se abre una puerta y en vez de dar el paso, di el salto y me metí en ese mundo a ver qué salía. La verdad es que hay mucha parte periodística, de informarse sin parar y de leer mucho, escuchar, tener los ojos muy abiertos y, a partir de ahí, hacerte experto en un tema.

La información tiene valor en su caso...

En mi caso mucha. Ya no sólo la información, sino la comunicación. Es una pregunta que me hacen mucho. "¿Cómo se enfrenta un periodista a esto?" Un periodista muchas veces tiene la capacidad de comunicación y la capacidad para conectar, y eso, en la labor comercial, que es la que yo hago aquí ayuda mucho para entender al cliente, para comunicarte con él, para hablar en público? La comunicación es básica y yo creo que tiene mucho más sentido del que puede parecer desde fuera.

¿Cómo ha sido la historia de IG Markets durante estos 40 años?

Nació en Londres como una empresa que daba la oportunidad a los inversores retail de poder operar sobre el precio del oro en el que adquirir el oro en sí. Luego se fueron añadiendo otros productos como el sprendeting, que en Europa no estaba contemplado, pero en Reino unido sí, y es un producto sobre el que no se pagan impuestos. En el año 2000 se empiezan a ofrecer contratos por diferencia que hacen crecer muchísimo el negocio. Damos el salto a Australia en 2002 y en 2007, con toda la nueva normativa, podemos desembarcar en Europa.

¿Cuáles son las perspectivas que hay en España?

Los años 2008 y 2009 fueron de grandes caídas en el mercado, algo que convirtió a nuestro producto en perfecto para el momento que se estaba viviendo. En cuanto a la crisis, y según los analistas, parece que ya hemos tocado fondo y estamos empezando a remontar. Ahora lo que queda es que, verdaderamente, se empiece a notar en el ciudadano, en las pequeñas y medianas empresas y que se empiece a ver en la calle. Te lo digo como lectora y no como directora de una empresa, ya que nosotros hemos nacido en época de vacas flacas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky