Empresas y finanzas

El paro sube en junio en 36.849 personas

MADRID (Reuters) - El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo subió en junio en 36.849 personas hasta totalizar los 2.390.424 parados, dijo el miércoles el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En junio de 2007, el paro bajó en 7.362 personas. Según Trabajo, con este dato se cumple un año desde el inicio del incremento anualininterrumpido.

El número de desempleados en variación interanual asciende a 424.5000 personas, un aumento porcentual del 21,6.

El desempleo se incrementa en todos los sectores, sobre todo en construcción, con un aumento de 21.080, un 6 por ciento. En servicios,se produce un incremento de 4.555 personas, un 0,3 por ciento; en agricultura aumenta en 3.338, un 4,3 por ciento, y en industria en 1.984,un 0,6 por ciento. En el colectivo sin empleo anterior el aumento alcanza las 5.892 personas, un 2,5 por ciento.

"Es un dato más en la misma dirección y, si el propio ministro de Economía (Pedro Solbes), dice que vamos a crecer menos del 0,3 porciento en el segundo trimestre y que lo peor está por venir, pues quiere decir que vamos mal", dijo Sergio Díaz Valverde, economista delservicio de estudios de Caja Madrid.

El Gobierno admitió que las cifras de paro eran negativas, pero subrayó que esta situación demandaba acciones distintas a otras épocasdifíciles del pasado.

"En términos absolutos tenemos cifras muy negativas, pero sin duda requieren respuestas diferentes a la situación de otras épocas,especialmente en la situación del año 1993", dijo en rueda de prensa la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO) mostró su inquietud por la evolución del desempleo en España y subrayó como prioridad laprotección de las personas desempleadas.

"(CC.OO) muestra su preocupación por el aumento continuado y creciente del paro, que afecta a todos los sectores de la actividadeconómica y a todos los grupos de trabajadores y trabajadoras", dijo el sindicato en una nota de prensa.

El martes, Eurostat informó de que España ocupaba el primer lugar por tasa de paro en la zona del euro con un nivel del 9,9 por cientofrente a una media en la zona del 7,2 por ciento.

Cándido Méndez, el secretario general de la Unión General de Trabajadores - el principal sindicato en España por afiliación junto conCC.OO - dijo que las cifras de junio eran malas desde cualquier perspectiva.

"El dato del paro es malo, sin paliativos", dijo Méndez en declaraciones recogidas por Radio Nacional de España.

Por sexos, el desempleo masculino aumentó en 31.659, un 3,1 por ciento a 1.051.418 personas. Al compararlo con junio del pasado año,sube en 308.728, un 41,5 por ciento.

El desempleo femenino registró un incremento relativo del 0,39 por ciento, 5.190 en términos absolutos. Respecto al año anterior, elaumento también es mucho menor que el de los hombres al subir en 115.827, un 9,4 por ciento.

LA ECONOMIA GOLPEA LA AFILIACION MEDIA

El número de afiliados medios a la Seguridad Social se situó en junio en 19.358.953 ocupados.

A 30 de junio, la afiliación media se sitúa en 50.689 y la afiliación en 199.259.

Sin embargo, a 1 de julio, la Seguridad Social ha recuperado en un sólo día la caída del pasado mes con un aumento de 171.863 afiliados.

Trabajo reconoce que la situación económica llevó a un descenso de la afiliación media, junto con el efecto de la reciente huelga deltransporte y el fin del curso escolar.

El mismo departamento dijo que la huelga del transporte de mediados de junio restó 25.000 ocupados del total de 50.689 en quedescendió la afiliación en ese mes.

Por sectores, las actividades sanitarias y los servicios sociales ganaron 10.119 afiliados, mientras que la Construcción perdió 52.470afiliados y la Educación perdió 69.229 por el fin del curso escolar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky