Empresas y finanzas

Los datos de producción e inversión de China revelan más debilidad

Por Xiaoyi Shao y Kevin Yao

PEKÍN (Reuters) - La economía de China mostró nuevas señales de debilidad en noviembre, cuando el crecimiento de la actividad fabril se ralentizó más que lo esperado y la expansión de la inversión se situó cerca de un mínimo en 13 años, aumentando la presión para que las autoridades anuncien medidas de estímulo más agresivas.

Una serie de datos sombríos esta semana han reforzado la idea de que el crecimiento económico anual de China podría ceder por debajo del 7,3 por ciento que registró en el tercer trimestre, su nivel más débil desde la gran crisis financiera.

Una inesperado recorte en los tipos de interés del banco central de China el mes pasado demostró la preocupación entre las autoridades de que la segunda economía más grande del mundo podría estar en riesgo de una desaceleración más severa, que podría generar la pérdida de empleos e impagos de deuda.

"Los datos son un mal presagio para el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, que se encamina a desacelerarse aún más", dijo Dariusz Kowalczyk, economista de Credit Agricole CIB en Hong Kong.

"Esto va a presionar a las autoridades para que relajen de nuevo la política monetaria y esperamos un recorte de las relaciones de reservas requeridas a los bancos en diciembre", dijo Kowalczyk, lo que, en teoría, incentivaría más préstamos.

La producción industrial aumentó un 7,2 por ciento en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, desacelerándose desde el 7,7 por ciento de octubre, dijo el viernes la Oficina Nacional de Estadísticas.

La lectura incumplió la previsión ofrecida por los analistas de un 7,5 por ciento y marcó la segunda expansión más débil desde los momentos más duros de la crisis mundial en diciembre de 2008.

La inversión en activos fijos, un importante motor de la expansión, creció un 15,8 por ciento en los primeros 11 meses frente al mismo período del año anterior, en línea con las expectativas del mercado, pero cayendo desde un alza de un 15,9 por ciento en los primeros 10 meses y cerca de un mínimo en 13 años.

Otros datos mostraron que el crecimiento de la inversión inmobiliaria se ralentizó a un 11,9 por ciento en los primeros 11 meses de 2014 desde un 12,4 por ciento en el período enero-octubre.

Mostrando la debilidad económica general, la generación de energía aumentó un leve 0,6 por ciento respecto al año anterior, el tercer mes consecutivo de desaceleración.

El consumo fue el único punto brillante, después de que el crecimiento de las ventas minoristas se acelerara ligeramente a un 11,7 por ciento desde un 11,5 por ciento en octubre, su ritmo más lento desde principios de 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky