Empresas y finanzas

La tensión en Oriente Próximo y el dólar ayudan a subir el crudo

MADRID (Reuters) - La tensión entre Israel e Irán, uno de los mayores productores de petróleo de la OPEP, y un débil dólar están contribuyendo a impulsar el petróleo por encima de los 142 dólares por barril, dijo el martes el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Chakib Jelil.

Jelil, que también es ministro de Petróleo de Argelia, dijo que la administración estadounidense debería contribuir a estabilizar el dólar para ayudara calmar los precios del crudo, actualmente en máximos históricos.

"El mercado del petróleo ha reflejado el riesgo, el riesgo de guerra, si (usted lo) quiere (llamar así)", dijo durante el XIX Congreso Mundial delPetróleo que se está celebrando en Madrid.

Además afirmó que espera que la demanda mundial de petróleo crezca en un millón de barriles diarios (bpd) anuales.

El presidente del cartel petrolero agregó que el suministro necesitará mantener un ritmo equivalente al crecimiento de la demanda durante lospróximos cinco años.

También respecto al futuro, indicó que esperan que la volatilidad siga.

"Las perspectivas para los precios del crudo son extremadamente inciertas y sumamente volátiles. No sabemos si se estabilizarán o bajarán".

Jelil precisó que si bien el mundo cuenta con reservas petroleras suficientes para varias décadas, la principal preocupación es cómo colocar esecrudo en el mercado.

El petróleo subió el martes, apuntalado por la previsión de que a la oferta mundial se le dificultará mantener el ritmo de la demanda y por lacreciente tensión entre Israel e Irán, un importante productor de crudo.

El crudo estadounidense avanzó 97 centavos a 140,97 dólares el barril, tras tocar un máximo en el día de 143,67 dólares el barril en la víspera.

En Londres, el Brent ganó 84 centavos, para terminar a 140,67 dólares el barril.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha previsto que la capacidad mundial de producción de crudo alcanzará 95,33 millones de barrilespor día (bpd) para 2012, unos 2,7 millones de bpd menos que lo anticipado por la agencia el año pasado.

Jelil dijo que la OPEP no podrá reemplazar los cerca de cuatro millones de barriles por día (bpd) que bombea Irán si Teherán cumple su amenazade detener sus exportaciones en caso de ser atacada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky