Por Lisa Rapaport
(Reuters Health) - Cuando los pacientes tienencomplicaciones posquirúrgicas, un estudio sugiere que lo mejorsería volver al hospital donde se realizó la cirugía. Losautores observaron que los pacientes que optan por otro centroquedan expuestos a un aumento del riesgo de morir.
"Aun cuando tuvimos en cuenta la gravedad de los pacientes,el tipo de hospital elegido y la distancia del viaje paraacceder a la atención, seguimos detectando un aumento de la tasade mortalidad en los pacientes que optaban por otro hospital",dijo el autor principal, doctor Thomas Tsai, de la Facultad deSalud Pública de Harvard y del Hospital de Brigham y lasMujeres, Boston.
El equipo de Tsai analizó los datos de más de 93.000pacientes de Medicare que volvieron a quedar internados debido auna complicación de una cirugía mayor realizada entre enero del2009 y noviembre del 2011. Todas eran intervenciones comunes enadultos mayores, como bypass coronario, lobectomía pulmonar,reparación de una aneurisma de aorta abdominal, colectomía yreemplazo de cadera.
Uno de cada cuatro participantes quedó internado en otrohospital, no donde se había realizado la cirugía original. Auntras considerar la distancia a la que vivían los pacientes delprimer hospital, la fragmentación de la atención posquirúrgicaestuvo asociada con un aumento significativo del riesgo demorir.
Tras considerar todas las variables, el equipo observó quelos pacientes eran más propensos a morir dentro de los 30 díasposteriores a la cirugía si desarrollaban complicaciones yconcurrían a otro hospital.
De hecho, la tasa de mortalidad en el grupo reinternado enel mismo hospital fue del 4,1 por ciento, versus el 5,8 porciento en el grupo reinternado en otro hospital. Eso se traduceen una diferencia del 41 por ciento.
"El mensaje es que tenemos que prestarle más atención alperíodo de recuperación después del alta", dijo Tsai.
"Todos queremos evitar un traslado en ambulancia demadrugada, con médicos que ignoren nuestra historia clínica o noestén especializados en la atención que necesitamos. Tenemos quehacer más para ayudar a los pacientes a prepararse para estascontingencias antes de enviarlos a casa después de una cirugía".
Los pacientes reinternados en otro hospital tendían a vivirmás lejos de donde se habían operado que de las instalacionesdonde concurrían a realizarse los controles de seguimiento,según publica el equipo en JAMA Surgery. Además, esos pacienteseran más propensos a vivir en zonas no urbanas.
Una limitación del estudio es el método utilizado para medirlas distancias que los pacientes viajaban para recibir atención.
Los autores usaron los códigos postales de los hospitales yde las viviendas de los pacientes, y no tuvieron en cuenta lasvariaciones en el tiempo de viaje.
El doctor Stephen F. Jencks, consultor independienteespecializado en seguridad de la atención de la salud, dijo porvía telefónica que "la pregunta que provoca este estudio es porqué los pacientes deciden ir a otro hospital".
"¿Es porque tienen una emergencia, llaman al departamento decirugía del hospital donde se operaron y allí les indican irrápido al hospital más cercano? ¿O se sienten mal después de lacirugía, llaman al 911 porque no saben qué hacer ni a quiéncontactar y la ambulancia los traslada al hospital más próximo?"
El segundo escenario podría evitarse con más planificación, sostuvo Jencks, autor principal de un estudio fundamental sobrelas reinternaciones publicado en el 2009 en New England Journalof Medicine. Aseguró que los pacientes nunca deberían irse delhospital sin un programa de consultas de control e indicacionesclaras sobre a quién llamar para pedir ayuda en el caso de queaparezca alguna complicación.
FUENTE: http://bit.ly/1vwRuEM
Relacionados
- Sí se Puede dice que el rechazo a la suspensión cautelar de las prospecciones es una "nueva agresión" a Canarias
- El PP dice que el TSJC ha dejado "en ridículo" al Gobierno de Canarias por no suspender de forma cautelar los sondeos
- Economía.- (Ampl.) El Tribunal Superior de Canarias rechaza la suspensión cautelar de las prospecciones
- El TSJC rechaza la suspensión cautelar de las prospecciones en Canarias
- Economía/Energía.- El Tribunal Superior de Canarias rechaza la suspensión cautelar de las prospecciones