Empresas y finanzas

Es común en pediatría el uso innecesario de radiografías: estudio

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - A los niños se les realizanfrecuentemente radiografías torácicas sin utilidad clínica, deacuerdo con un estudio presentado en la reunión anual de laSociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, por su sigla eninglés).

"Las radiografías de tórax son un examen valioso con laindicación correcta", dijo la doctora Ann Packard, radióloga dela Clínica Mayo, Rochester, Minnesota, a los medios acreditados.

"Y existen varias indicaciones en las que su uso no ofrecebeneficio alguno y no debería utilizarse para reducir laexposición y los costos. El resultado más importante es que parael síncope o el desmayo, los espasmos o el síndrome detaquicardia ortostática postural (STOP) no surgen hallazgoscapaces de modificar el manejo de los pacientes", indicó.

No obstante, la doctora agregó que se obtuvieron "algunosresultados para el dolor de tórax, en el que el examen siguesiendo útil".

En un estudio retrospectivo, con la doctora Kristen Thomas,jefa de pediatría de la Clínica Mayo, evaluaron los usos máscomunes de las radiografías de tórax en pediatría paradeterminar si modificaban el manejo clínico "con la esperanza deque los profesionales no expongan a una población vulnerable aradiación innecesaria".

Revisaron 719 exámenes radiográficos realizados a niñosatendidos en la Clínica Mayo entre el 2008 y el 2014; el dolorde pecho había sido la causa del examen en más de la mitad delos casos, seguido de 98 casos con signos sospechosos de síncopeo presíncope, 21 casos de espasmos, 37 de posible STOP, 185 conmareos y uno con vómitos cíclicos.

El equipo excluyó 82 casos con enfermedades congénitas ocardíacas conocidas, enfermedades previas (por ejemplo, dolor depecho por neumonía), intubación o en cuidados postquirúrgicos.

"Ningún paciente con imágenes solicitadas por síncope,espasmos, STOP, mareos o vómicos cíclicos obtuvo algún resultadoútil para el manejo clínico", escribe el equipo en el resumen dela investigación distribuido en la reunión.

El 13,6 por ciento de las 330 radiografías de tóraxsolicitadas por dolor de pecho fue positiva. Lo mismo ocurriócon el 5,1 por ciento de las radiografías pedidas por neumonía(cinco incluían síntomas como fiebre o neumonía en la receta).

Igualmente con el 3,6 por ciento de las imágenes solicitadaspor inflamación bronquial, el 1,2 por ciento por atelectasia, el0,6 por ciento indicado por un trauma (12 incluían motivos comodolor de pecho y trauma en el pedido), el 0,3 por ciento porefusión pleural, neumotórax, bronquiectasia y cuerpos extraños(dos incluían dolor de pecho y cuerpo extraño en la indicación).

Siete pacientes tenían dolor de pecho con antecedentes deanemia de células falciformes sin radiografías positivas.

"El 12 por ciento de las radiografías pedidas por dolor depecho obtuvo un resultado positivo, con síntomas respiratorioscomo tos, fiebre o trauma", explicó Packard por escrito.

"No surgieron hallazgos positivos en las radiografíasindicadas por síncope, mareos, espasmos, vómitos cíclicos o STOPen los últimos cinco años, aun en nuestro centro de atenciónterciaria para derivaciones por enfermedades raras opresentaciones poco frecuentes", añadió.

Para Packard, minimizar la exposición a la radiación y teneren cuenta la relación costo efectividad son asuntos importantesen la práctica médica, en especial en la población pediátrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky