MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el martes con descensos, arrastrado por la debilidad de los bancos, ante el persistente temor a que se puedan ver nuevos agujeros en los balances de algunas entidades extranjeras, y por las pérdidas de algunas constructoras, como Ferrovial.
"El temor en el sistema bancario es muy fuerte y hoy parece que estamos perdiendo con fuerza el nivel de los 12.000 puntos debidoprecisamente a la pérdida de los bancos", dijo un operador.
En este escenario, Popular era el valor más castigado dentro del sector financiero con una bajada del 3,07 por ciento a 8,52 euros.
"La sensación que hay ahora en el mercado es que se desvanecen las expectativas de movimientos accionariales en el Popular trasinformaciones que apuntan a que una firma de abogados podría abandonar a Blueprime en su ofensiva por el banco", dijo una operadora.
"Por eso está siendo castigada en bolsa", agregó.
El diario de difusión gratuita negocio informa en su edición del martes que la ofensiva de los inversores mexicanos al Banco Popular estáen el aire debido a que el bufete radicado en Gibraltar Hassans decidió no proseguir con su asesoramiento a la sociedad instrumentalBlueprime que perseguía la compra de al menos el 20 por ciento de Popular.
Dentro del sector, Bankinter se depreciaba un 1,38 por ciento a 7,13 euros, mientras que Sabadell se desinflaba un 1,3 por ciento a 5,30euros.
Banesto caía asimismo un 1,48 por ciento.
Entre los grandes, Santander bajaba un 1,46 por ciento a 11,50 euros, mientras que BBVA se depreciaba un 0,41 por ciento a 12,12euros.
El Ibex-35 cedía un 1,18 por ciento a 11.904,6 puntos después de haber perdido un 11,43 por ciento en junio y un 20,66 por ciento en elprimer semestre.
En tanto, el índice general de Bolsa de Madrid caía un 0,91 por ciento a 1.286,05 unidades.
Entre los peores valores también figuraban los títulos de la constructora Ferrovial con descensos del 4,93 por ciento a 37,38 euros.
Además, el renovado encarecimiento del crudo también castigaba a las aerolíneas. Iberia se desinflaba un 4,61 por ciento a 1,45 euros.
En este ambiente de incertidumbre los valores que mejor comportamiento tenían eran los pertenecientes al sector eléctrico.
Red Eléctrica, considerado además un valor refugio debido a la gran visibilidad de un negocio cuyos ingresos están en gran parteregulados por el Estado, sumaba un 0,64 por ciento a 40,91 euros.
Iberdrola ganaba un 0,72 por ciento a 8,41 euros después de conocerse que Natixis ha subido su participación en la eléctrica española al5,529 por ciento desde el 3,781 por ciento previo.