Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo asegura que laestimulación eléctrica del esfínter esofágico bajo (EEB) con elsistema EndoStim proporciona alivio constante a los pacientescon reflujo gastroesofágico refractario.
"La estimulación eléctrica del EEB ofrece mucha esperanza auna gran cantidad de pacientes con enfermedad por reflujogastroesofágico (ERGE) insatisfechos con los medicamentos o lasopciones quirúrgicas", dijo por e-mail el doctor LeonardoRodríguez Grunert.
"Nuestro estudio demuestra que la estimulación eléctrica delEEB es segura y efectiva para controlar los síntomas y laexposición esofágica al ácido, casi sin efectos adversos, en unestudio a dos años", agregó.
El sistema EndoStim incluye un electrodo bipolar deestimulación eléctrica, un generador de pulsos implantable y unprogramador externo.
Rodríguez Grunert, del Centro Clínico de Obesidad deSantiago, Chile, y colegas de Brasil y Estados Unidos publicanen Surgery que EndoStim mejora al año los resultadosterapéuticos en los pacientes con ERGE. En este ensayo clínico,los autores siguieron a 23 pacientes a los que les habíanimplantado electrodos bipolares un generador de pulsos por víalaparoscópica.
A los participantes les habían diagnosticado ERGE hacía unos11 años y habían utilizado inhibidores de la bomba de protones(IBP) durante 5,6 años antes de ingresar al estudio.
El 71 por ciento no estaba conforme con el control de laenfermedad antes del implante y el 79 por ciento tenía síntomasmolestos, que mejoraron inmediatamente con la estimulación delEEB y la suspensión del uso diario de los IBP en la mayoría delos casos. El resto de los síntomas disminuyeron en tres mesescon la optimización de la estimulación de la EEB.
En el control al año, o después, se implementó un protocolode estimulación fija en 12 sesiones de 30 minutos por día.
La evaluación de 21 pacientes a dos años reveló una mejoríasignificativa de la calidad de vida asociada con la salud con eluso de la estimulación del EEB, comparado con el uso o no basalde los IBP.
La exposición distal al flujo gastroesofágico en 24 horas seredujo del 10,1 al 4,1 por ciento y en el 71 por ciento de lospacientes se normalizó o se redujo por lo menos un 50 por cientola exposición distal. También mejoró la calidad del sueño ysíntomas diarios como el dolor en el pecho y la regurgitación.
Todos los pacientes estaban satisfechos a los dos años. Nose registraron efectos adversos graves asociados con eldispositivo o el tratamiento ni se detectaron casos de disfagia.
"La terapia está disponible fuera de Estados Unidos enciertos centros de Europa, Sudamérica y Asia Pacífico. Losensayos clínicos de la FDA de Estados Unidos comenzarán elpróximo año", agregó Rodríguez Grunert.
FUENTE: http://bit.ly/1vo9tlw
Relacionados
- MSF advierte del riesgo de un "segundo fracaso" de la comunidad internacional en la crisis del ébola
- MSF advierte del riesgo de un "segundo fracaso" de la comunidad internacional en la crisis del ébola
- MsF denuncia en un documental web que hay 50 millones de desplazados
- MSF considera que la cobertura mediática del ébola encubre "la enorme brutalidad" de 2014
- MSF dice que la cobertura mediática del ébola encubre "la enorme brutalidad" de 2014