La lucha de las marcas por colocarse en primera línea de la lista de deseos del consumidor, hace que estas diseñen continuamente estrategias por las que caer en gracia a un cliente abrumado por la cantidad de firmas disponibles en el mercado. En este sentido, conocer lo que un potencial consumidor piensa acerca de nuestra empresa se hace indispensable.
Por ello, la agencia de relaciones públicas Cohn & Wolfe presentó ayer la tercera edición del estudio Authentic Brands 2014, que año tras año analiza las cualidades asociadas a una marca y el impacto que estas tienen en el público, los inversores y los empleados, lo que deriva en resultados positivos para las empresas transparentes.
El estudio, llevado a cabo en 12 mercados diferentes por la compañía de investigación Toluna, recoge y analiza las respuestas de 12.000 consumidores sobre los aspectos que más valoran en una marca y, por otro lado, sobre los comportamientos corporativos que rechazan.
En términos generales, Authentic Brands 2014 revela que los consumidores de todo el mundo demandan, cada vez más, conductas más auténticas. En este sentido, según el 87% de los encuestados, la transparencia y honestidad son aspectos fundamentales que influyen en sus decisiones de compra, por encima de la innovación, importante para el 72%, o la oferta de productos únicos, que lo es para el 71%.
Además, del informe se desprenden los siete Principios de la Autenticidad, por los que toda compañía debería regir su comportamiento. Entre estos, destacan la comunicación honrada de productos y servicios, la información de las medidas de sostenibilidad llevadas a cabo por la empresa y la necesidad de actuar íntegramente en todo momento. También son principios claves el ser fiel a los valores y creencias de la compañía, ser abierto en cuanto a socios y proveedores, ir más allá de obtener sólo ganancias y tener una historia relevante y atractiva.
Impacto positivo en ventas
Otra de las conclusiones que se extraen del estudio es que estas conductas tienen un impacto positivo para las compañías. De hecho, el 63% de los consumidores globales compraría los productos y servicios de una marca que se guíe bajo estas políticas.
Según este documento, los consumidores españoles establecerían este ranking de empresas, de más transparentes a menos: Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour, Movistar, Iberdrola, Banco Santander, Vodafone, Endesa, Repsol, Bankia, McDonald's, Coca-Cola, Orange, Nestlé, Apple, BBVA, Telefónica, Eroski, Gas Natural Fenosa y Google. Por sectores, los supermercados y la electrónica encabezan la lista de los más auténticos, frente a las compañías de alcohol y de comida rápida.