Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Las mujeres son más propensas a amamantara sus bebés más de tres meses cuando los nuevos padresparticipan de un programa de promoción de la lactancia maternaen el hospital, según demostró un estudio.
"Esto coincide con los datos de la literatura médica quesugieren que los padres tendrían un papel importante en lalactancia", dijo la autora principal, Jennifer Abbass-Dick, delInstituto de Tecnología de la Universidad de Ontario, Canadá.
Las autoridades sanitarias recomiendan que los bebés recibansolo leche materna durante los seis primeros meses de vida, perolos Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC,por su sigla en inglés) estiman que por lo menos el 25 porciento nunca recibe esa alimentación en Estados Unidos.
"Las mujeres se van a casa rápido después del parto ymientras se recuperan del trabajo de parto y el nacimiento,tienen que aprender a amamantar", sostuvo Abbass-Dick a travésde un correo electrónico.
Consideró que puede ser muy útil la participación de loshombres "en ese aprendizaje, a través del conocimiento de cómofunciona la lactancia materna, cómo ubicar al bebé en el pechopara comodidad de la mujer y cómo saber si el bebé está comiendoy si es en la cantidad adecuada", enumeró.
El equipo organizó en dos grupos a 214 madres primerizas consus parejas. Un grupo accedió a la orientación hospitalariahabitual sobre la lactancia materna y cualquier otra ayuda quepudieran obtener en su comunidad.
Las parejas del otro grupo también se reunieron en elhospital durante 15 minutos con un especialista y se llevaronfolletos, un video y la dirección de un sitio online coninformación sobre las técnicas para amamantar, recursos en lacomunidad y una guía de cómo los padres pueden colaborar.
Los investigadores les mandaron correos electrónicos a loshombres y las mujeres del segundo grupo mientras los bebéstenían una y tres semanas de vida. Cuando los bebés tenían dossemanas de vida, llamaban a los padres para recordarles losrecursos de consulta disponibles y responder dudas.
En Pediatrics, el equipo publica que más del 95 por cientode las madres del segundo grupo seguía amamantando a los tresmeses, comparado con el 88 por ciento de las mujeres del grupocontrol.
Los padres "entrenados" estaban más confiados en sucapacidad de colaborar con la lactancia que los padres del grupocontrol inmediatamente después del parto y a las seis semanas devida del bebé.
Más mujeres del segundo grupo que del primero dijeron quesus parejas las habían ayudado con la lactancia en las primerasseis semanas y que estaban satisfechas con esa colaboración.
No hubo diferencia entre los grupos al analizar el períodode lactancia materna exclusiva.
"Mientras que la mayoría de las parejas del estudio teníanla intención de optar por la lactancia exclusiva, laparticipación de los padres facilitó alcanzar ese objetivo",señaló Rebecca L. Mannel, directora de los servicios delactancia del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidadde Oklahoma, en Oklahoma City.
"Las mujeres se sentían más contenidas por sus parejas, loque las ayuda a perseverar cuando se sienten cansadas,frustradas o inseguras", dijo a Reuters Health vía correoelectrónico Mannel, que no participó del estudio.
"Como la encargada de la lactancia es la madre, muchasintervenciones están orientadas a las mujeres y dejan de lado alos hombres en un asunto tan importante para la salud de unhijo", agregó.
Abbass-Dick recordó que la lactancia materna, queproporciona nutrientes esenciales y protección inmunológica albebé, es fundamental para la salud de la madre y el niño.
"La vida es complicada para las madres primerizas", dijoKaren A. Bonuck, profesora del Departamento de Medicina Familiary Social de la Escuela de Medicina Albert Einstein, Nueva York.
"Al apuntar a la lactancia materna exclusiva, tendremos másposibilidad de lograr que sea la fuente principal de nutrientespara el bebé", afirmó.
Además de ayudar físicamente con la lactancia, Abbass-Dickdijo que los padres pueden participar de la atención del bebé ylas tareas del hogar, escuchar las preocupaciones de las mujeresy acompañarlas mientras alimentan a sus hijos.
FUENTE: Pediatrics, online 1 de diciembre del 2014.