Por Ronnie Cohen
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los donantes de órgano convida que después necesitan un trasplante renal pasan a encabezarla lista de espera y reciben riñones de mayor calidad que lospacientes que nunca fueron donantes, según demuestran losresultados de un nuevo estudio.
Para el autor principal, doctor Peter Reese, estos datosdemuestran que la política estadounidense de priorizar a losdonantes en las listas de espera de trasplantes estáfuncionando.
"Muchos donantes me dicen que quieren asegurarse de que sillegan a desarrollar insuficiencia renal avanzada, tendránprioridad en la lista de espera. Pienso que este estudio loresponde", dijo.
El equipo de Reese, de la Escuela Perelman de Medicina deUniversity of Pennsylvania, Filadelfia, comparó a 239 donantescon un grupo de pacientes no donante, pero con las mismascaracterísticas, en lista de espera entre 1996 y el 2010.
Los donantes recibieron el órgano necesario en unos 145 díasen promedio y los no donantes, en unos 1.607 días.
El 5 por ciento de los donantes murió antes del trasplante,comparado con el 13 por ciento de los no donantes.
"Es una validación importante del funcionamiento delsistema", opinó el doctor Dorry Segev, epidemiólogo y cirujanoespecializado en trasplantes de la Facultad de Medicina de JohnsHopkins, Baltimore, Maryland, y que no participó del estudio.
"Incorporamos un sistema de rescate para los casos raros delos donantes de riñón que desarrollan insuficiencia renal (...)y esta es la evidencia de que el sistema está funcionando",agregó.
Los donantes de órganos vivos tienen prioridad en EstadosUnidos para acceder a un trasplante de riñón de donantecadavérico desde 1996, según publican los autores en Journal ofthe American Society of Nephrology.
Los criterios de selección de los donantes vivos estándiseñados para identificar a los candidatos con bajo riesgo denecesitar un trasplante renal futuro. Pero estudios recientesmostraron que, aunque ese riesgo sigue siendo bajo, es ochoveces más alto que en la población general saludable. Pero Reeseinsistió en que todavía sigue siendo una complicación rara.
Durante el estudio, más de 84.000 estadounidenses vivosdonaron un riñón, según revelan los datos de la Red deProcuración y Trasplante de Organos.
Para Segev, el estudio demuestra que el riesgo absoluto deque un donante desarrolle insuficiencia renal es de 31 en10.000, versus 27 en 10.000 entre los no donantes.
No le sorprendió los buenos resultados del sistema deprioridad de los donantes, aunque dijo que aún le preocupa si alos donantes que desarrollan insuficiencia renal los derivan alos centros de trasplante para su evaluación.
Y lo está estudiando: "Tenemos que cultivar en los donantesla idea de que si donan se están comprometiendo con un estilo devida saludable -sostuvo Reese-. Existe un riesgo, pero mitrabajo es seleccionar a las personas con un nivel de riesgobajo y razonable y que no sean ambivalentes".
FUENTE: http://bit.ly/1F9WswL
Relacionados
- Carrón subraya que "no" es partidario "en ningún caso" de devolución competencial en materia de Salud Pública
- Espana e israel profundizarán su cooperación en materia de ciberdefensa
- Industria congelará los peajes de gas en enero, pero subirá un 20% el de uso como materia prima
- Economía/Energía.- Industria congelará los peajes de gas en enero, pero subirá un 20% el de uso como materia prima
- Físicos españoles logran controlar oscilaciones ultrarrápidas entre luz y materia