Empresas y finanzas

Zeltia espera superar los 1.200 millones anuales en ventas con Yondelis

José María Fernández de Sousa, presidente de Zeltia. Foto. Archivo

El grupo farmacéutico, que celebró hoy su Junta de Accionistas, tiene todas sus esperanzas puestas en el Yondelis. Así lo ha confirmado hoy su presidente, José María Fernández de Sousa, quien afirmó que la compañía prevé superar los 1.200 millones anuales en ventas a partir de 2012. Estas buenas expectativas del negocio no coinciden, en opinión del directivo, con el mal comportamiento de la compañía en bolsa, lo que es un "paradoja".

El presidente del Grupo Zeltia reconoció que, pese a que las empresas de biofarmacia, en concreto Pharmamar, "están en su mejor momento desde hace tiempo", precisamente gracias a la llegada de Yondelis al mercado, se da la "paradoja" de que los resultados en la bolsa no están siendo positivos.

Zeltia (ZEL.MC) perdió durante el pasado año en torno a un 33% de su valor y llegó a registrar un descenso de 0,4 céntimos de euros por acción en sólo una sesión (en enero de este año), lo que ocasionó una quiebra al grupo de 90 millones de euros en cuestión de horas por la actuación de los brókers.

Con la vista puesta en Yondelis

Pero el grupo se ha mostrado optimista con respecto a sus futuros resultados gracias al Yondelis, del que prevé superar los 1.200 millones de euros anuales en ventas a partir de 2012, si a Agencia Europea del Medicamento y la FDA americana autorizan su venta para el tratamiento de lde cáncer de ovario (para el sarcoma ya se vende en 13 países europeos).

Así lo manifestó hoy el presidente del grupo, José María Fernández de Sousa, en declaraciones a los medios tras la celebración de la Junta General de Accionistas en el Instituto Ferial de Vigo, y explicó que, si se cumplen las expectativas de Zeltia, "en 2010 se llegará al punto muerto y a partir de 2012, con las ventas ya maduras, llegarán los beneficios".de cáncer de ovario (para el sarcoma ya se vende en 13 países europeos).

Fernández de Sousa explicó que la previsión de la empresa responsable del medicamento, Pharmamar, es entregar los dossieres de registro en la Agencia Europea del Medicamento y en la FDA americana en el segundo semestre del año, para poder obtener la nueva autorización de Yondelis en la primavera de 2009. Así, explicó que este fármaco puede beneficiar a 20.000 pacientes de cáncer de ovarios al año sólo en Europa.

Buenas ventas

Con respecto al actual tratamiento para sarcoma de tejido blando, el presidente de Zeltia confirmó que, a día de hoy, las ventas de Yondelis ya superaron las cifras previstas y alcanzaron los 13,5 millones de euros. El grupo prevé cerrar 2008 con unas ventas de 30,3 millones, e incrementar esta cifra hasta los 100 millones de euros en 2011, momento en el que se podría administrar a 4.000 pacientes de sarcoma en toda Europa.

Además, Fernández de Sousa aseveró que estas ventas podrían aumentar ya que hay estudios que sugieren una mayor incidencia del sarcoma de tejidos blandos, y es posible aplicar una mayor media de ciclos de tratamiento, ya que no existe toxicidad acumulativa. Por otra parte, en lo que respecta a otros proyectos de Zeltia, el medicamento cuya investigación está más avanzada es el Aplidin, para el tratamiento de mielomas, linfomas o melanomas. Asimismo, están en la primera fase de desarrollo clínico otros compuestos, como Zalypsis o Irvalec, y también se negocia la venta de una licencia mundial para tratar la psoriasis a partir de kahalalido F. Otra de las empresas del grupo, Neuropharma, continúa con el desarrollo de fármacos para el tratamiento del Alzheimer.

En la junta general de accionistas de hoy se aprobaron las cuentas de 2007, así como la propuesta de pagar medio céntimo por acción con cargo a la Reserva de la Prima de Emisión de Acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky