Empresas y finanzas

Rusia es la principal víctima de la 'guerra del petróleo' entre EEUU y Arabia Saudí

  • La octava economía mundial está ahogada por las sanciones
  • El Banco de Rusia ha gastado desde junio un 10% de sus reservas

La caída de esta semana del petróleo ha convertido el rally bajista de los últimos meses en una de los grandes movimientos de depreciación de la historia del crudo. Desde la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en 1960, el barril había vivido 10 fases de depresión del precio con caídas superiores al 30%. Con la caída actual, suben a 11 las grandes fases bajistas del crudo. Una nueva era: la OPEP pierde el control sobre los precios.

El petróleo lleva casi un siglo siendo uno de los actores clave de la economía mundial, por lo que un movimiento histórico como el actual tiene un impacto de primer nivel a nivel global. Como advirtió esta semana la nueva presidenta de la OPEP: "el petróleo por debajo de 75 dólares es un problema para todos los productores".

Los expertos creen que Rusia será el país más perjudicado por la depreciación del crudo ya que, a los problemas derivados de la caída del crudo, se unen sus sanciones internacionales como represión por su participación en el conflicto de Ucrania. Moscú jugó a ser la potencia mundial de los años treinta y se ha dado de bruces con la realidad, aislada de los círculos de poder y sin peso internacional. El Kremlin se ha quedado atrapado en medio de la guerra del petróleo entre Arabia Saudí y EEUU sin tener voz ni voto en este conflicto.

Es una batalla de resistencia por la supremacía en el mercado del crudo, en la que los saudíes quieren llevar los precios al límite para intentar que el fracking de Norteamérica deje de ser rentable y así eliminar a su competidor más molesto. En el medio del fuego cruzado, países como Venezuela o Nigeria intentan alcanzar algún acuerdo en el seno de la OPEP, aunque sin éxito. Pero Rusia ni siquiera tiene una silla en la Organización, por lo que su lucha por libre está condenada al ostracismo.

Cuando Europa y EEUU comenzaron a imponer sanciones a Rusia, la respuesta del Kremlin fue amenazar con cortar el suministro de gas. De esas amenazas ya no queda ninguna, ya que Moscú es consciente de que necesita vender sus recursos energéticos para intentar conseguir, sea como sea, divisas internacionales y crecimiento económico.

El Banco de Rusia ha gastado desde junio un 10% de sus reservas internacionales (47.000 millones de dólares) en intentar frenar la depreciación de su divisa y no ha servido de nada: el rublo ha perdido un tercio de su valor frente al dólar en este periodo.

Camino de la recesión

Una encuesta publicada por Bloomberg el viernes muestra cómo los expertos creen que hay un 75% de posibilidades de que Rusia caiga en recesión en los próximos 12 meses. Esta situación no extraña si se tiene en cuenta que el país consigue la mitad del presupuesto público de los impuestos sobre el gas y el crudo. Según las estimaciones de Citi, el país necesitaría vender el oro negro a 107 dólares en 2015 para no tener déficit fiscal (contabilizando que el nivel de gasto se mantiene fijo). "La economía rusa podría contraerse incluso si los precios no caen más, advierte Anna Bogdyukevich, economista del banco ruso ZAO UniCredit en declaraciones a Bloomberg.

Pero el presupuesto público no es la única partida afectada. Los cálculos de Citi apuntan que cada descenso de 10 dólares en el precio del petróleo provoca un deterioro del PIB de 0,8 puntos porcentuales. ¿Por qué puede seguir cayendo el precio del petróleo?

Esto significa que la actual caída de 44 dólares tendrá un impacto potencial de 3,5 puntos si se mantienen los precios.

Uno de los mayores lastres para la economía rusa será el frenazo de la balanza comercial. El país dejaría de ingresar en torno a 150.000 millones de dólares por la venta de petróleo en comparación con lo que ganaba en junio. Esto supone un impacto negativo para su economía de casi un 5,6% del PIB. Con todas estas cifras sobre la mesa, lo que queda claro es que Rusia tiene pocas esperanzas de evitar una recesión en los próximos trimestres.

El crudo en 70 dólares, un problema para el 'fracking'

La OPEP advirtió esta semana que "el petróleo por debajo de 75 dólares es un problema para todos los productores". La guerra de precios con la que Arabia Saudí intenta defender su posición de dominio en el mercado del crudo empieza a pasar factura a EEUU. Por debajo de 70 dólares, la extracción del 'oro negro' con la técnica del 'fracking' provoca pérdidas en muchas regiones del país. EEUU ha roto este mes su techo histórico de extracción de petróleo, en pie desde el año 1986. En la semana del 21 de noviembre produjo 9,08 millones de barriles al día, lo que marca un nuevo hito.

De este volumen de producción, un 6% dejó de ser rentable en el momento en el que el precio del crudo cayó de 75 dólares. Grandes regiones de Texas, Oklahoma o Colorado, que producen medio millón de barriles al día, están perdiendo dinero. Una situación 'de urgencia' que contrasta con la 'tranquilidad' de Arabia Saudí, donde el barril es rentable a partir de 10/15 dólares según las estimaciones.

Relacionados

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

David
A Favor
En Contra

Yo tengo la razón, de decirles, el capitalismo e imperialista esta a punto de desaparecer, por lo que hace tanta maldad a la humanidad, matando millones, causando el terror en los países populares, como lo hace en México de los 43 desaparecidos,el gobierno de México es de sistema capitalista y van coordinado muy bien con Estados Unidos. con bloqueo económico hace daño a la mayoría.

Puntuación -9
#25
Usuario validado en Facebook
Daniela Ela
A Favor
En Contra

que risa desde cuando España es algo en este mundo españoles pudranse comiendo ajos.... EN UNOS AÑOS YA NO EXISTIRí ESPAÑA POR TANTO VIEJO .......... ESPAÑA ESTA REPLETA DE NEGROS DEL íFRICA ...... ESPAÑA LA BASURA DE EUROPA ........ ESPAÑA NO TIENE NADA MAS QUE AJOS Y PURO VIEJO........ RUSIA ES PODEROSA ......... RUSIA SI ES UN IMPERIO ....... USTEDES ESPAÑOLES SON LA BASURA DE EUROPA ........ ESPAÑA ESCLAVA DE ESTADOS UNIDOS ........ ESPAÑA VIEJA ....... POBRES MEDIOCRES FRUSTRADOS .......

.. ESPAÑA POTENCIA EN QUE EN VEJEZ ........ la UNIÓN EUROPEA ESTA ACABADA ESTA DESTINADA A EXTINGUIRSE ......... EN LA UNIÓN EUROPEA LO ÚNICO QUE EXISTE SON HOMOSEXUALES Y PURO VIEJO ......... RUSIA SEPULTARA A ESPAÑA Y A TODA EUROPA ....... RUSIA TIENE TODO POR ESO ESTADOS UNIDOS ESTA DESESPERADO ........ ESTADOS UNIDOS TIENE EL PETROLEO DE LA PEOR CALIDAD EL FRACKING ES LA TUMBA DE ESTADOS UNIDOS SACAR DE LAS PIEDRAS PETROLEO DE MALA CALIDAD ES SUICIDIO ......... ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA ESTíN CAVANDO SUS PROPIAS TUMBAS ........ SIGAN RIÉNDOSE ESPAÑOLES VIEJOS QUE MAÑANA LLORARAN Y RUSIA SE REIRí EN SUS MALDITAS CARAS ....... ESPAÑOLES USTEDES ESTíN CONDENADOS A EXTINGUIRSE CON TANTO VIEJO SI QUE HACEN REÍR ESPAÑA POTENCIA DE LA VEJEZ ........

Puntuación -4
#26
INFORMARSE PARA OPINAR
A Favor
En Contra

http://vimeo.com/75524062

Puntuación 0
#27
INFORMARSE
A Favor
En Contra

http://vimeo.com/75524062

Puntuación 0
#28
IMPORTANTE
A Favor
En Contra

http://vimeo.com/75524062

Puntuación 0
#29
tomatero
A Favor
En Contra

Rusia jodio al campesino español no comprándole sus productos, pues ahora que pena nos van a dar los rusos.

Puntuación 1
#30
nas
A Favor
En Contra

Rusia es la 6º economia mundial no la 8. Revisad la lista del pib ppa del FMI.

A ver si nos informamos.mejor. a punto de pasar a alemania;-).

Y españa la 14 Muuahhahahahah

Puntuación 0
#31
nas
A Favor
En Contra

A no. Corrijo. España ya.es la 16º. Arabia saudi nos ha pasado y a punto de pasarnos turquia.

Y Rusia la 6º ....

Penita damos. Mejor nos estamos callados.....

Puntuación 0
#32
Aclarando cosas
A Favor
En Contra

Rusia va a pasarlo muy muy mal si no se rinde en Ucrania. Esa gente aún no se ha dado cuenta de que con la caída del telón de acero son un actor de segunda en el panorama internacional. Es un país grande, con muchos recursos, pero casi todo su territorio es un desierto helado y con un desarrollo muy bajo los recursos no pasan de ser algo de lo que dependen ellos también. Si tuvieran unos políticos decentes en unas décadas alcanzarían el primer mundo, pero nunca los han tenido.

Y para ilustrar la cuestión solo tienen que mirar el comentario 26 de este foro. Y si tienen tiempo pasen por Facebook a ver al personaje que lo ilustra. Es fácil entender porque Rusia no sale del agujero y quizá nunca lo haga.

Un saludo.

Puntuación 2
#33
luis
A Favor
En Contra

La escesiva dependencia del gas y petróleo, que ya se veía hace años, deben obligar a Rusia a diversificarse de forma urgente.Es una potencia con producción y reservas en primero y segundo lugar mundiales, aparte de todo tipo de minerales.No es deseable un petróleo por debajo de los 60-70€.

Puntuación 0
#34
alfredhuxley
A Favor
En Contra

¿quién ha escrito este panfleto?

¿te lo ha dictado la neojuderia neoyorkina?

El dólar se hunde, norteamerica se arruina y su imperio de papel cartón se desploma. Antes, desesperados los judios americanos, Shell, Standar Oil, Amoco,etc., intentarán DESTRUIR a Rusia para quedarse con las materias primas incanculables del pais mas grande y rico del mundo, en un desesperado y último intento por sobrevivir.

Rusia, sabe todo esto y más, y claro, está preparada, civil y militarmente y hasta nuclearmente para repeler el próximo ataque de falsa bandera que cometerán los yankis en propio territorio para tener el pretexto y liarla mundialmente, lo cual sería la antesada a la invasión de Rusia.

Todo es pura maniobra americana, conocida de sobra.

Puntuación -2
#35
Chus
A Favor
En Contra

Soy español con parientes en Rusia y créanme ya les gustaría a los rusos tener nuestra calidad de vida.Lo que importa no es el PIB sino la renta per capita y en eso les doblamos y eso a pesar de nuestra crisis tan larga que soportamos.Sus carreteras dan pena, la sanidad es un desastre(tienes que pagar la operación , llevarte las sabanas de casa, pagar a la enfermera para que te vigile y un familiar para que te de la comida, etc"¦..)No tienen subsidio de paro.Derechos laborales pocos o ninguno.Olvidaos de pagas extras"¦En definitiva capitalismo salvaje.

Puntuación 2
#36