Un centenar de personas de la plataforma 'Rompamos el Silencio' irrumpieron esta mañana en el edificio de la Bolsa, ubicado en la Plaza de la Lealtad, para protestar por la participación de Madrid en el XIX Congreso Internacional del Petróleo que acoge la capital desde hoy.
Alrededor de las 12.00 horas, los activistas entraron en el edificio con pancartas con lemas como 'No más sangre por petróleo'. A pesar de que se trataba de una protesta pacífica, el hecho de que entrar en masa provocó rotura de cristales y sumió en el caos el parqué durante unos minutos, sin que esto afectara a la cotización, ya que se realiza de manera electrónica.
Desperfectos en la Bolsa
Fuentes de la Bolsa indicaron que la protesta iba dirigida contra el Congreso del Petróleo y que su única consecuencia ha sido algunos desperfectos, ya que a los diez minutos del encierro miembros del Cuerpo Nacional de Polícia desalojaron a los manifestantes.
Según un portavoz de 'Rompamos el Silencio', los activistas han elegido la Bolsa de manera simbólica porque este órgano dirige "los flujos de mercancías, decide el valor de las cosas y es el petróleo el que lo hace posible".
Un foro de debate
El Congreso Internacional del Petróleo fue establecido hace décadas como foro de debate estratégico con carácter científico, tecnológico, económico y de gestión sobre la industria del petróleo.
Pero hoy, este encuentro se topa con la oposición de los grupos alternativos de pacifistas, ecologistas y también de Amnistía Internacional. Todos estos colectivos unidos bajo el lema "No más sangre por petróleo" han llegado a Madrid convocados por el Encuentro Social Alternativo al Petróleo (ESAP).
Todos aseguran que el petróleo, su posesión y comercialización es el origen de guerras, hambre, muerte y desastre en el mundo. Y es que la especulación sobre el llamado oro negro no ha dejado de crecer en los últimos meses. Los precios del barril de petróleo suben a diario y se teme por el agotamiento de este recurso natural. Con ello juegan los especuladores para ganar más dinero.