Argelia mantiene unas relaciones excelentes con Cepsa. La petrolera, que preside desde el pasado viernes Santiago Bergareche, acaba de lograr los permisos necesarios para seguir explotando uno de sus más emblemáticos yacimientos, el de Rhoude el Krouf (RKF), lo que contrasta con los problemas que viene sufriendo Repsol YPF en el país, tras perder uno de sus contratos más importantes, el de la construcción de una planta de licuefacción en Gassi Touil, así como la explotación del yacimiento.
Esta renovación por parte de Cepsa (CEP.MC) supone un primer acercamiento argelino, tras los problemas vividos con España por este conflicto con Repsol y la pugna que se vive por la revisión de los precios del gas natural que se importa a través del gasoducto del Magreb.
Retrasos en las obras
La petrolera que dirige Antoni Brufau fue acusada por los argelinos de no cumplir parte de los contratos y de llevar un importante retraso en las obras de dicho yacimiento, lo que ha llevado este conflicto a un complicado arbitraje internacional. Entre tanto, Argelia ya ha adjudicado el proyecto a otras compañías.
El pozo que va a poder seguir explotando Cepsa, tras el permiso del Gobierno argelino, se encuentra situado íntegramente en el bloque 406 A y produce actualmente 20.000 barriles de crudo al día. No obstante, la petrolera se plantea realizar compras de pozos en operación para diversificar su abastecimiento y ampliar sus reservas.
RKF fue el primer yacimiento que la petrolera tuvo en explotación y le permitió acceder al de Ourhoud, uno de los pozos más importantes del país y el mayor para la empresa hispano-francesa. Durante este año, Cepsa ha realizado una inversión de 98 millones de euros en continuar con el plan de desarrollo de los campos de crudo argelinos y en ampliar su dominio minero con ocho nuevos permisos de exploración en Colombia, Egipto y Perú.
El segundo yacimiento del país
Concretamente, en RKF la empresa ha ampliado las instalaciones de superficie para aumentar la capacidad de inyección de gas, con el objetivo de mantener la presión interna del campo, así como la construcción de nuevas instalaciones para el personal.
El yacimiento Ourhoud (ORD), que se extiende además por los bloques 404 y 405, es el segundo más importante descubierto en el país y se halla en explotación desde diciembre de 2002. RKF, participado al 100 por cien por la petrolera, forma parte del mismo bloque de Ourhoud, que supone el 17 por ciento de la producción total del país y en el que Cepsa tiene una participación del 39,76 por ciento, lo que les permite además obtener importantes sinergias.
Caída de las ventas
La petrolera, no obstante, se ha visto afectada durante este año con una caída del 18 por ciento de las ventas, desde los 8,4 millones de barriles en 2006 hasta los 6,9 millones del año pasado por el impacto que suponen los mayores precios del petróleo en el mecanismo contractual de reparto de producción y por la implantación de mayores impuestos sobre los beneficios.
Según la compañía, al cierre de 2007 quedaban pendientes de recuperar 305 millones de barriles del bloque 406 A, de los que contractualmente le corresponden del orden de 86 millones de barriles, es decir, el consumo mundial de crudo de un día.
Cepsa sigue además con el objetivo de mejorar su alianza con los accionistas y por ese motivo quiere participar en toda la fase de la cadena de valor de los mercados liberalizados de gas natural y de electricidad.