Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un programa de pesquisa portelemedicina implementado en cuatro comunidades urbanas deminorías identificó la retinopatía diabética (RD) en uno decinco diabéticos evaluados.
Y casi la mitad tenía otra enfermedad amenazante de la saludvisual, como el glaucoma o las cataratas, según halló el equipode la doctora Cynthia Owsley, de University of Alabama,Birmingham.
La buena noticia es que casi la mitad de los pacientes conRD estaba en etapas muy tempranas de la enfermedad.
"Al identificar a esos pacientes, existe la oportunidad deintervenir con estrategias para prevenir la pérdida visual-agregó-. El buen control de la glucosa en sangre demostró enensayos clínicos que retrasa el avance de la enfermedad."
Mientras que las guías recomiendan que los diabéticos serealicen controles oculares integrales con dilatación, más de untercio de los diabéticos no se realizan exámenes anuales y esoes aún mayor en las minorías, según publica el equipo en JAMAOphthalmology.
Los autores realizaron el estudio INSIGHT para evaluar laposibilidad de utilizar un programa de telemedicina parapesquisar a los pacientes con diabetes en las clínicas demedicina interna y las farmacias. Técnicos entrenados utilizaronuna cámara no midriática para fotografiar la retina y enviaronlas imágenes a un centro remoto para su lectura.
Los autores reunieron a casi 1900 personas de Birmingham(Alabama), Miami (Florida), Winston-Salem (Carolina del Norte) yFiladelfia (Pensilvania). El 21,7 por ciento tenía RD y el 94,1por ciento de ese grupo tenía la enfermedad en estadio inicial.Otro 44,2 por ciento de los participantes tenían otrasenfermedades, principalmente cataratas.
Se estima que el 50-60 por ciento de los adultos caucásicosde Estados Unidos consultan a un oftalmólogo o un optometristaregularmente, pero la autora dijo que sólo un 30-40 por cientode las minorías se realizan un control de rutina.
"Existen muchos estudios sobre las barreras para acceder ala atención oftalmológica en las minorías de Estados Unidos ylas principales son el transporte, la accesibilidad y el costo.Este modelo de identificación de la RD en la población de altoriesgo sería especialmente importante."
La autora agregó que la Administración de Asuntos delVeterano y California ya aplican la telemedicina para pesquisarlos trastornos oculares y los resultados demuestran que es unaestrategia costo efectiva. Consideró que los sistemas de saludtendrán un papel clave en la implementación universal de lapesquisa de la RD con la telemedicina, que quizás sólo necesiteuna modificación de los reembolsos de los servicios detelemedicina.
"Muchos factores influyen en la ampliación del acceso paratoda la población -indicó-. Es posible hacerlo, pero demanda unesfuerzo organizado."
FUENTE: http://bit.ly/1BQsqSz