Empresas y finanzas

La progresión de las energías renovables en España se produce de forma desigual

Las energías renovables están experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. Así, se están imponiendo como una estrategia necesaria para lograr un modelo energético seguro y eficiente, que contribuya también a la reducción de las emisiones de CO2 y a preservar el medio ambiente. Además, en este ámbito, las compañías españolas son referentes a nivel internacional, y exportan tecnología e innovación.

Como recuerda el directivo de Isofotón Ernesto Macías, "todo ello contribuye a situar a nuestro país como uno de los líderes en el desarrollo de fuentes de energía renovable, no sólo por las circunstancias geográficas y atmosféricas, sino por contar con un sector innovador, comprometido y de futuro a nivel internacional". Este experto considera que "el avance del sector en España se ha producido con el impulso de políticas públicas favorecedoras, que deben seguir implementándose para seguir avanzando".

También para el director de la división de Energía de Ingeteam, Javier Coloma, las regulaciones administrativas han ayudado, "pero las empresas han aceptado el reto y han apostado por el desarrollo y la innovación permanente en este campo".

Más generación eléctrica

Pues bien, prueba de la importancia que están adquiriendo las renovables es que la generación de electricidad con estas energías superó en 2007 a la de origen nuclear, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

Con una generación de 61.951 gigavatios/hora (GWh), las renovables fueron responsables del 19,8 por ciento de la producción eléctrica de nuestro país, frente al 17,7 por ciento de la electricidad de origen nuclear. Además, en 2007, el consumo de energía primaria de las fuentes renovables superó por primera vez en su historia la barrera de los 10 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

Sin embargo, el portavoz de la Asociación Empresarial Eólica, Sergio de Otto, advierte de que el actual desarrollo de las energías renovables en España se está produciendo de forma asimétrica. "Solamente la energía eólica está alcanzando un grado de evolución satisfactorio, mientras que otras tecnologías renovables se encuentran, lamentablemente, estancadas".

A juicio del presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González, se está viviendo una etapa de evolución con un desarrollo desigual de las distintas tecnologías. "Mientras la fotovoltaica ha alcanzado ya sus objetivos previstos para 2010, otras tecnologías como la biomasa y la solar termoeléctrica tienen aún mucho potencial por explotar".

Un año récord

El pasado 2007 fue un año récord para la energía del viento en España, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica. Durante ese ejercicio esta energía rompió techo con el crecimiento más importante de su corta historia: de los 11.615 megavatios (MW) con que los se iniciaba el 2007, la potencia eólica instalada en nuestro país ascendió hasta los 15.145 MW.

Y ello a pesar de que, según el responsable de Renovables de Bureau Veritas, Luis Conesa, la legislación local es uno de los obstáculos más importante en el desarrollo de las energías renovables. "Desde diversos sectores, se ha reclamado la creación de un marco legislativo en línea con la vocación de la Unión Europea de desarrollo de estas energías", insiste Conesa.

Sin embargo, Jesús Ruiz, experto en energía de la consultora Arthur D. Little, señala que en estos momentos el Gobierno se encuentra en proceso de revisar la legislación para su fomento. Y señala que del signo de esta revisión dependerá la evolución futura. "Consideramos que dados los elevados precios de los combustibles y la elevada dependencia energética de nuestro país, el Gobierno mantendrá el soporte al desarrollo de estas energías alternativas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky