La compañía biofarmacéutica MSD ha presentado los resultados de un ensayo clínico Fase 2 de múltiples brazos de tratamiento, que evalúa grazoprevir/elbasvir (MK-5172/MK-8742, el inhibidor de la proteasa NS3/4A y de la proteina NS5A, respectivamente en fase experimental por la compañía con o sin ribavirina (RBV) en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1 (GT1) no tratados previamente y tratados previamente (con peginterferon/ribavirina), conocido como estudio C-WORTHy (Partes A y B). Los resultados finales se presentaron en sesiones orales en el LXV Congreso de la Asociación Americana para el Estudio de las enfermedades hepáticas (AASLD, por sus siglas en inglés) (también conocido como The Liver Meeting®) y publicados como dos artículos independientes en internet en The Lancet.
“MSD se compromete a desasarrollar tratamientos eficaces y bien tolerados para un amplio espectro de pacientes con hepatitis C”,señaló el Dr. Eliav Barr, vicepresidente de Enfermedades Infecciosas de Merck Research Laboratories. “Estamos animados con los resultados de grazoprevir/elbasvir en el ensayo C-WORTHy y esperamos continuar avanzando con nuestro amplio programa sistemático de Fase 3, el cual incluye a los pacientes difíciles de curar, que son los que presentan la mayor necesidad y que hasta ahora han sido los menos estudiados”.
Los resultados provisionales del estudio C-WORTHy fueron presentados previamente por MSD en el XLIX Congreso Anual de la Asociación Europea para el estudio del hígado (EASL, por sus siglas en inglés), también conocido como The International Liver Congress ® (El Congreso Internacional del Hígado) en abril de 2014 en Londres (Reino Unido).
Resultados en pacientes cirróticos no tratados previamente y en pacientes con respuesta nula previa
Los resultados para los pacientes GT1 no tratados previamente con cirrosis, monoinfectados con el VHC, y pacientes GT1, con o sin cirrosis, con respuesta nula previa tratados con grazoprevir / elbasvir, con o sin ribavirina, durante 12 semanas o 18 semanas se muestran en la tabla 1. Las tasas de respuesta viral sostenida[i], 12 semanas después de la finalización de la terapia (RVS12) fueron mayores que, o igual a, 90%, independientemente de la duración del tratamiento o la administración conjunta de RBV.
Tabla 1
| Pacientes con cirrosis | Respuesta nula previa a PR | ||||||
Duración del tratamiento (semanas) | 12 | 18 | 12 | 18 | ||||
RBV | + RBV | Sin RBV | + RBV | Sin RBV | + RBV | Sin RBV | + RBV | Sin RBV |
RVS12, n/m Porcentaje [IC 95%] | 28/31 90% [74, 98] | 28/29 97% [82,100] | 31/32* 97% [84,100] | 29/31 94% [79, 99] | 30/32* 94% [79, 99] | 30/33 91% [76, 98] | 33/33 100% [89, 100] | 31/32 97% [84, 100] |
Fracaso virológico [ii] | 3† | 1 | 0 | 2 | 0 | 3 | 0 | 1† |
PR (peginterferon+rivabirina) *Un paciente no tratado previamente y dos pacientes con respuesta nula previa se perdieron para el seguimiento. †Se observó rebote virológico en un paciente no tratado previamente en el grupo de 12 semanas más RBV y en un paciente con respuesta nula previa a PR en el grupo de 18 semanas sin RBV. |
La tasa de fracaso virológico fue del 5% (6/123) en pacientes cirróticos no tratados previamente y 3% (4/130) en la población con respuesta nula previa. El tratamiento por lo general se toleró bien. Los eventos adversos más comunes asociados con la administración de grazoprevir / elbasvir en combinación con o sin RBV fueron: fatiga (26%), cefalea (23%) y astenia (14%). No se produjeron abandonos tempranos debidos a acontecimientos adversos con el fármaco y no se observaron anomalías clínicamente significativas en los análisis de laboratorio de rutina de los marcadores hematológicos.
Resultados en pacientes con monoinfección por el VHC y en pacientes coinfectados por el VIH/VHC
Los pacientes con infección por el VHC de GT1 coinfectados con el VHC no cirróticos y no tratados previamente, tratados durante 12 semanas con grazoprevir/elbasvir con o sin RBV, demostraron altas tasas de RVS12 como se ve en la tabla 2.
Entre esta población de pacientes tratados durante 12 semanas, la tasa de fracaso virológico fue del 4% (7/188), incluyendo tres casos de rebote y cuatro recidivas, tanto en pacientes monoinfectados como coinfectados. En pacientes tratados durante ocho semanas, la tasa de fracaso virológico fue del 17% (5/30), con cinco recidivas. Los acontecimientos adversos más frecuentes con o sin RBV fueron cansancio (23%), cefalea (20%), náuseas (15%) y diarrea (10%). No se produjeron abandonos tempranos debidos a acontecimientos adversos con grazoprevir/elbasvir y no se observaron anomalías clínicamente significativas en los análisis de laboratorio de rutina de los biomarcadores.
Tabla 2
| Monoinfectados con el VHC | Coinfectados con el VIH/VHC | |||
Gazoprevir/Elbasvir Duración del tratamiento (semanas) | 8*** | 12 | 12 | 12 | 12 |
RBV | + RBV | + RBV | Sin RBV | + RBV | Sin RBV |
RVS12, n/m if (typeof visitadas === "undefined") { let cookie_now = new Date(); cookie_now.setFullYear(cookie_now.getFullYear() + 1); let visitadas = getCookie("ee_idVisited"); let idNoticia = 6253037; if (visitadas !== null) { let idVisited = JSON.parse(visitadas); if (!idVisited.includes(idNoticia)) { if(idVisited.length >= 15) idVisited.pop(); idVisited.unshift(idNoticia); document.cookie = "ee_idVisited="+JSON.stringify(idVisited)+"; expires="+cookie_now.toUTCString()+"; domain=.eleconomista.es; path=/"; } } else { let idVisited = [idNoticia]; document.cookie = "ee_idVisited=" + JSON.stringify(idVisited) +"; expires="+cookie_now.toUTCString()+"; domain=.eleconomista.es; path=/"; } } |