Empresas y finanzas

Las marcas blancas pierden cuota de mercado por primera vez durante la crisis

La marca blanca ha tocado techo en España. Tras alcanzar una cuota de mercado el pasado mes de febrero del 42,7%, una de las más altas de toda la Unión Europea, las enseñas de la distribución empiezan por primera vez a ceder terreno. Es lo que demuestran los últimos informes realizados por distintas consultoras, como ACNielsen o IRI. De acuerdo con los mismos, desde ese mes la participación de las marcas propiedad de los grandes grupos de distribución no ha parado de caer. Consulte el nuevo número de la revista elEconomista Alimentación.

Se aprecia así una tendencia generalizada a la baja de marca blanca, que al cierre de agosto, el último mes disponible, se sitúa en una participación del 40,7% de las ventas.

Es un punto porcentual menos que en el mismo mes del año pasado y dos puntos respecto al techo alcanzado en el segundo mes de este año. Lo más importante, además, según los datos de IRI, es que mientras que las marcas de los fabricantes reflejan un crecimiento del 1,7% en términos de valor en lo que va de año, las marcas blancas caen un 2,6%.

El descenso es mucho más acentuado además en los hipermercados, de un 5,6%, frente al 2,3% que registran en los supermercados, fundamentalmente por el tirón que siguen teniendo Hacendado y el resto de enseñas de Mercadona entre los consumidores.

Hay casos, como el de la alimentación y bebidas envasadas, donde el descenso acumulado en ventas de la marca blanca en los hipermercados se hunde hasta un 6,5%. Y no son una excepción. Caen también dentro de las grandes superficies un 5,7% en los productos frescos y un 5,1% en artículos de droguería y perfumería.

Más penetración en el súper

No hay que olvidar, sin embargo, que la penetración de las enseñas del distribuidor es mucho más fuerte en los supermercados que en los híper. Así, en el acumulado hasta el mes de agosto, mientras que la participación que tenían en los primeros llegaba al 45,8%, en los hipermercados, donde hay una mayor superficie y por lo tanto mayor penetración de los fabricantes, la cuota era de sólo un 22,6%.

Todos los expertos consultados por este periódico coinciden en que conforme se vaya produciendo una mejora del consumo y se vaya consolidando la recuperación, las marcas de los fabricantes irán ganando poco a poco terreno y recuperando parte de lo perdido frente a las enseñas de la distribución.

De hecho, se espera una fuerte caída en la campaña de Navidad, en línea con lo que ha sucedido otros años. De hecho, en 2013, la marca blanca pasó del 42,7% en noviembre, al 40% en diciembre, aunque para volver después a subir.

"Los consumidores prefieren gastar un poco más durante las fiestas navideñas, pese a los problemas económicos, y confían en las marcas del fabricante", dicen en el sector. Los expertos coinciden en que la marca blanca experimentó un fuerte crecimiento durante la crisis debido al diferencial de precios que mantenía con las de los fabricantes. Todo ello, unido a que gran parte de los productos de marca blanca mejoraron su calidad, es lo que explica que sus ventas se dispararan. Pero ahora está sucediendo justo lo contrario.

Las enseñas de los fabricantes, que mantienen además una constante apuesta por la innovación, han conseguido reducir sensiblemente el diferencial de precios y con ello vuelven a crecer. Y lo hacen de forma muy significativa.

En total, sus ventas en valor hasta agosto han aumentado un 1,7%, con un incremento del 2,3% en el caso de los supermercados. Los próximos meses son ahora decisivos, dependiendo de cómo evolucione el consumo.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Precio
A Favor
En Contra

Hay más oferta últimamente de marcas que de marca blanca. Supongo que las marcas se estarán apeando del burro y se habrán convencido ya que el precio es un factor muy importante a la hora de decidir una compra.

Puntuación 38
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Los precios de la marca blanco han bajado algo más y por tanto baja su participación proporcional en las ventas. No se compra menos marca blanca, sólo que ahora es algo más barata.

Puntuación -5
#2
Angel
A Favor
En Contra

Pienso que puede ser la combinación de dos factores, el aumento de las ofertas de las marcas, bajada de precios incluida, y el aumento del precio de las marcas blancas que también se ha producido de forma muy acusada en la mayoría de los casos y en algunos productos concretos, se han aprovechado lo que han podido.

Puntuación 23
#3
jrv
A Favor
En Contra

Las marca están haciendo bajadas de precios generalizadas, a la vista de la competencia de las marcas blancas.

Hay casos, que en una cadena de supermercados tenian la marca y la marca blanca, han decidido poner el mismo precio que su marca blanca y retirar esta, ya que la fabricaban ellos mismos.

Puntuación 26
#4
Estefania
A Favor
En Contra

...pues que pierda to lo que quiera; yo voy a seguir comprando marcas blancas; no seria yo la que beneficiara a una panda de multinacionales de mierda que luego eluden impuestos dentro y fuera de españa.

A lam ier da con los hipermercados.

Puntuación 6
#5
cm
A Favor
En Contra

Marcas blancas hay muchas y no se pueden meter todas en el mismo paquete.

Depende de la calidad y el consumidor sabe lo que compra.

Puntuación 16
#6
Please
A Favor
En Contra

Igual es que hay muchos que antes compraban marca blanca que ahora van al banco de alimentos. Muchos de ellos porque no tienen para comer, otros porque prefieren vivir de subsidios y como asistidos sociales.

Todos conocemos algunos que van al Banco de Alimentos y luego no se privan de tabaco rubio y cerveza de marca.

Puntuación 15
#7
Mañico
A Favor
En Contra

La CASTUZA de Aragón, PP(30), PSOE (22), Partido Aragonés (7), Chunta (4), IU (4), sigue aparcando sus coches

en el Palacio de la Aljafería, uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad, con el consiguiente deterioro

que produce en el mismo e impide un turismo de calidad para la ciudad.

Les da igual su conservación, sólo buscan su interés personal como CASTA.

Los humos y aceites de los coches deterioran su conservación, además de originar gastos de mantenimiento.

Otro tema es el aumento del costo de seguridad para controlar quién entra con su coches al recinto.

Creo que deberíamos realizar alguna acción contra ellos los aragoneses de verdad (recoger sus matrículas y denunciar

sus nombres ...) y por supuesto NO VOTARLES en las próximas elecciones, que sepan que estamos hartos de estos

CASPOSOS.

QUE UTILICEN LOS PARKING PRIVADOS O USEN EL TRANSPORTE PÚBLICO COMO HACEN EL RESTO DE ARAGONESES.

DA IGUAL EL PARTIDO QUE SEA, TODOS SE APROVECHAN DE ESTA PREBENDA. SI PUDIERAN APARCARÍAN EN LAS TORRES DEL PALACIO....

Puntuación -3
#8
CARTA
A Favor
En Contra

CARTA DE UN MÉDICO A TERESA ROMERO:



"Enhorabuena, Teresa. Aunque aún hay dudas, confiamos en que estés totalmente curada del terrible ébola. Por eso, da la gracias a la Sanidad española, constantemente mejorada por los sucesivos gobiernos que hemos tenido. En otros países no menos ricos que el nuestro quizás ya habrías muerto.

Piensa que España "“datos del INE- posee las menores tasas de mortalidad del mundo en relación a la edad media de la población, 41,6 años, y una de las mayores esperanzas de vida, 82,84, sólo tres meses menos que el más longevo, Japón, aunque en Madrid, donde trabajas, la cifra es aún mejor: 84,2 años.

Da las gracias al progreso español en salud, porque en 1975 la esperanza de vida era de 73,4 años, en 1960 de 66,1, y a principios de siglo no llegaba a 50. Entre todos los españoles, y especialmente los profesionales de la salud, hemos logrado estos números casi milagrosos. Y gracias también a un sistema político en el que sólo han gobernador el PSOE y el PP, los de la "casta" política", que denuncia "el de la coleta", del que Dios nos libre y con el que nunca se hubiera conseguido tanto progreso y bienestar.

También debes saber que el esfuerzo para curarte ha costado dos millones de euros según el cálculo del muy serio semanario alemán "Der Spiegel".

Tú, y muchos otros sanitarios, atendisteis al primer español llegado el 6 de agosto de ífrica con ébola, el religioso Miguel Pajares, y nadie se contagió. El descuido por el que te contagiaste ocurrió presuntamente tras fallecer el segundo misionero, el 26 de septiembre. Y si los trajes no fueran seguros o no fuera correcto el protocolo para quitárselos, tú o alguno de tus compañeros os habríais contaminado desde el primer día.

Fue un error tuyo, y como lo sabías, sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia.

Dá las gracias, y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola, excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste. Cállate ahora también y limítate a dar las gracias.

Un compañero médico."

Puntuación -3
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Un ejemplo: Danone. Está bajando precios y ofreciendo calidad superior a las marcas blancas sustitutivas. Yo ahora consumo esa marca. El día que suban los precios, sintiéndolo mucho, volveré a la marca blanca.

Todo es muy sencillo.

Puntuación 13
#10
Neoliberal y Patriota
A Favor
En Contra

Otra muestra de que la Crisis es ya Historia. Los españoles volvemos a consumir marcas de primera calidad, lo que confirma que volvemos a ser tan ricos como antes. ¡Gracias don Mariano!

Puntuación -12
#11
LA CASTA
A Favor
En Contra

Investigan a Tania Sánchez, la novia de Pablo Iglesias, por un contrato irregular en Rivas





Las opciones de la pareja de Pablo iglesias, Tania Sánchez, como candidata de IU a las primarias autonómicas abiertas que se celebrarán a finales de mes, parecen comprometidas, por sus problemas en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

Este domingo, Vozpópuli desvelaba que en abril de 2008, Tania Sánchez -entonces coordinadora del írea de Servicios a la Ciudadanía (concejalías de Cultura y Fiestas, Deporte y Cooperación)-, su padre -entonces concejal de Deportes- y un técnico municipal firmaron en esa fecha la providencia de gasto para la prórroga de un contrato concedido a la empresa Sport & Tennis Professional Service SL. Esta sociedad, a la que se había encargado dar las clases municipales de tenis, estaba todavía apoderada por el técnico del ayuntamiento firmante del acuerdo, de nombre Rafael Martínez Niza y hoy letrado del Ayuntamiento. El importe previsto para esta prórroga rondó los 400.000 euros.

Ahora, el propio alcalde de la localidad, también de IU, reconoce que hubo un "error administrativo" en la gestión de Tania Sánchez como coordinadora del írea de Servicios a la Ciudadanía y ha ordenado la apertura de un expediente informativo para aclarar la firma de la prórroga de aquel contrato.



ADVERTISEMENT



Según el alcalde, aquella prórroga fue "un error administrativo" dada la vinculación del técnico firmante con la empresa adjudicataria. La excusa del consistorio pasa por decir que aquel técnico, Martínez Niza, se había desvinculado de la empresa de tenis cuando se firma la prórroga, aunque figura aún como apoderado en la fecha de la rúbrica porque, dice el Ayuntamiento, la empresa tardó mucho tiempo en notificar la baja.

El caso es que aquella prórroga de contrato firmada por el técnico para la empresa en la que figuraba como apoderado se firmó siendo Tania Sánchez y su padre los principales responsables directos del contrato y el servicio.

Ahora, lo que dice el consistorio es que "cuando el Ayuntamiento se da cuenta de que el técnico sigue siendo apoderado, Martínez Niza es retirado de la jefatura de Deportes y apartado unos meses de su trabajo y posteriormente reincorporado en otro departamento". En este momento, Martínez Niza, lejos de haber caído en desgracia, ha accedido a los puestos de letrado municipal e incluso secretario accidental del Ayuntamiento.

La trama se complicó aún más, porque tras castigar temporalmente a Martínez Niza sin empleo, Tania Sánchez y su padre rescindieron el contrato a Sport & Tennis Professional Service SL "a petición de la empresa" y convocaron otro concurso que recayó en Sport & Racket Professional Service SL, curiosamente con el mismo administrador único que la anterior, Luis Jorge García San Cristóbal, el mismo a quien Martínez Niza había vendido sus acciones en mayo de 2006.

Los datos dicen que desde el año 2000 el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid viene contratando las clases municipales de tenis y pádel con dos únicas empresas: primero Sport & Tennis Professional Service SL y luego Sport & Racket Professional Service SL, ambas con un mismo administrador: Luis Jorge García San Cristóbal. La primera de ellas con un apoderado que a su vez era técnico de la propia Concejalía de Deportes. En estos 14 años más de 15 empresas candidatas a una veintena de contratos de este tipo no lograron nunca hacerse con ellos. Alrededor de 2 millones de euros, según fuentes internas, fueron a parar solamente a estas dos entidades: Sport & Tennis y Sport & Racket

Puntuación 7
#12
jc
A Favor
En Contra

7 vaya comentario el suyo,denota un gran compromiso social y una gran formación por su parte.......no creo que a nadie actualmente con el precio de la vida,le guste vivir de una suma ridícula de subsidio que no te da ni para lo básico......antes de opinar piense un poco,hombre....... por eso hay comedores sociales y bancos de alimentos.......

Puntuación -1
#13
Please
A Favor
En Contra

Lo último es que un beato católico o de vulgata socialista como tú me de lecciones de moral. Yo pago mis impuestos para sostener el dinosaurio del Estado del Bienestar, que se come el 50% de la riqueza del PIB para la redistribución y aun así no sois capaces de acabar con la pobreza. ¿qué necesitáis el 100% de la riqueza para acabar como en Cuba o Corea del Norte?. No me lo cuentes, queréis tanto a los pobres que cada vez hacéis que haya más pobres...total vivís de ellos ¿verdad?

Respecto al porcentaje de asistidos del Banco de Alimentos que fuman rubio y beben alcohol de marca es LA REALIDAD, que supera vuestras ideas trasnochadas. Puedes negar la realidad y evadirte con tu vulgata, allá tu. Lo peor es que extorsionaís a las fuerzas vivas.

Puntuación 0
#14
Neoliberal y Patriota
A Favor
En Contra

En lugar de estar celebrando que volvemos a comprar marcas de Marca, valga la redundancia, los Populistas a sueldo de Venezuela y esbirros del Coletas, se ponen a hablar sobre otros temas que no se corresponden a la noticia. ¡Patético!

Puntuación -3
#15
Esther
A Favor
En Contra

Comprar productos catalanes supone enviar gran parte del iva que pagamos de nuestro bolsillo a Cataluña, donde roban la mitad y devuelven la otra mitad diciendo que están siendo robados y expoliados.



Es decir:

1- Supone que la mitad del iva que pagamos, les repercute y lo disfrutan quienes nos insultan y dicen que les robamos.

2- Que los nacionalistos catalanes utilizan la otra mitad de vuestro IVA de un modo miserable, diciendo que el resto de españoles les estamos expoliando, para poder robar el 100% con el pacto fiscal (menos una propinilla para gastos comunes, que además de estar infracalculados, encima realmente los pagaríamos el resto de españoles, con lo cual a Cataluña les saldría gratis).



Semejante caradura es absolutamente intolerable. Y sólo podemos evitarlo VOTANDO de una manera, usando nuestro DERECHO A DECIDIR para ser INDEPENDIENTES DE LOS PRODUCTOS CATALANES.

-----------------------------------------------------------

Puntuación -4
#16
REDUCIR MíS Y MíS
A Favor
En Contra

YA NI SE COMPRA MARCA BLANCA. BAJADA DE CONSUMOOOOOO TOTAL

Puntuación 5
#17
Hipatia
A Favor
En Contra

Ahora empiezo a creerme la recuperación, la crisis empieza en el momento que el departamento de ventas le dice al de compras que no vende, si las marcas venden generarán empleo.

Las marcas blancas son baratas a costa de reducir costes salariales y de todo tipo.

Puntuación -2
#18
ansuy
A Favor
En Contra

Continuación del #9 (CARTA):

Se me olvidaba, Teresa: gracias por tu esfuerzo y ejemplo de valentía. Si no fuera por voluntarios como tú, de lo que nos aprovechamos otros muchos, qué sería de este país. A mí me ofreció el jefe de planta prestar servicios como voluntario a un contagiado de ébola y me cagué "la pata abajo". Gracias de nuevo. Eso sí, en el sueldecito a finales de mes, todos iguales.

Puntuación 3
#19
al 7 please
A Favor
En Contra

7 please, como tú no te privas de esa lengua de víbora y que a los demás no les sale gratis.

Y ese nick es robado, estás tú como para dar clases de algo, primero te haces un nudo en esa lengua.

Puntuación 3
#20
cardal
A Favor
En Contra

Lo que hacen las subvenciones, ven flores donde hay cardos.

Puntuación 0
#21
Almudena
A Favor
En Contra

16 soy una hija de la gran pu-ta

Puntuación 0
#22
pepez
A Favor
En Contra

Existen otras marcas que están compitiendo en precio con la marca blanca, por eso pueden retroceder, pero mientras se nos ajuste por todos lados el consumidor irá a precio, no a calidad, no porque no quiera hacer otra cosa, sino porque no puede hacer otra cosa.

Puntuación 0
#23
¿entendido?
A Favor
En Contra

la próxima vez que vea algo así te hago un foto-montaje que alucinas.

Puntuación 0
#24
wolfy
A Favor
En Contra

A la n16 esther...púdrete facha inmunda......Iré a tu entierro junto a tu abuelo tito Franco

Puntuación -2
#25