Empresas y finanzas

Los pacientes con enfermedades mentales graves utilizan las redes sociales como contención

Por Rob Goodier

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las redes sociales seconvirtieron en una fuente de contención para las personas conenfermedades mentales graves, según revela un análisis de loscomentarios en YouTube.

"Los médicos deberían comprender y respaldar esta actividadporque sería importante para sus pacientes y los empoderaría para sobrellevar el trastorno", dijo por e-mail el autorprincipal, John Naslund, del Instituto de Políticas de Salud yPráctica Clínica de Dartmouth, Lebanon, New Hampshire.

"Al mismo tiempo, deberían alentarlos a conversar sobre loque aprenden de sus pares en los sitios online como YouTube paraayudarlos con la información potencialmente engañosa", dijo.

En PLoS One, los autores publican los resultados de unanálisis cualitativo de 3.044 comentarios a 19 videos de YouTubede personas que se describían como pacientes con esquizofrenia otrastorno esquizoafectivo o bipolar. Quince videos pertenecían ajóvenes y adultos de entre 18 y 35 años. Los videos se habíanreproducido unas 20.000 veces.

El análisis fue exploratorio y Naslund explicó que no sesacaron conclusiones sobre el efecto de la contención de pares,aunque los beneficios parecían superar los riesgos.

"Nos sorprendió cuán positivas eran las interacciones entrelas personas con enfermedades mentales graves que publicabancomentarios en YouTube porque sólo una pequeña proporción (<5por ciento) eran mensajes negativos. YouTube ayudaría a esapoblación a superar los temores asociados con la enfermedadmental al crear un sentido de comunidad", dijo Naslund.

Los autores organizaron los comentarios en cuatrocategorías. Los usuarios publicaban comentarios en búsqueda deesperanza y sentido de comunidad, para recibir contención yprotegerse entre sí, para compartir estrategias para sobrellevarla enfermedad y conversar sobre los desafíos cotidianos, y paracompartir información sobre el tratamiento. El estudio incluyeuna muestra de los comentarios:

"Empecé a oír voces. No tengo a nadie con quién conversarsobre eso", escribió una persona.

"Odio no tener control sobre mí. Atrapado en mi propiacabeza es una buena forma de describirlo. Detesto saber quenunca va a desaparecer", comentó otra persona.

Y otra publicó: "El error más grande que podemos cometer esdejar de tomar los remedios. Nos pasa a todos. Pensamos que nossentimos mejor y que no necesitamos esos medicamentos. ¡No esverdad!"

Para Naslund, se necesitan más estudios para determinar laimportancia real de este tipo de contención, pero los médicosdeberían saber que sus pacientes podrían estar usando las redessociales como YouTube como una fuente de contención.

FUENTE: http://bit.ly/10WfCtu (REUTERS LEA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky