MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con descensos, arrastrado por los bancos y en línea con la debilidad de las principales bolsas europeas, una jornada después de mantener la Fed los tipos de interés sin cambios en el 2 por ciento y de reconocer su preocupación por la inflación.
"La Fed reconoció por un lado que han surtido efecto sobre su economía las bajadas de tipos llevadas a cabo en elpasado, pero al mismo tiempo sus preocupaciones sobre inflación son interpretadas como que deja la puerta abierta afuturas subidas de tipos", dijo un gestor de fondos de un banco español.
Las preocupaciones de que los bancos puedan seguir sufriendo las consecuencias de la crisis crediticia y de liquidezen sus cuentas de resultados volvió a presionar a las entidades financieras en España.
En este escenario, Santander, que la víspera sumó un 2,7 por ciento, se depreciaba en las primeras operaciones un1,97 por ciento a 11,92 euros.
BBVA, que el miércoles avanzó un 2,69 por ciento, se desinflaba un 2,62 por ciento a 12,64 euros.
Dentro del sector, Banesto bajaba un 3,08 por ciento. Popular cedía un 2,7 por ciento, mientras que Bankinter caía un2,89 por ciento.
El Ibex-35 caía un 1,31 por ciento a 12.2279,9 puntos. En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid se depreciabaun 1,29 por ciento a 1.322,01 puntos.
Telefónica, el principal valor del mercado español con un peso superior al 19 por ciento, también cotizaba en pérdidasaunque más moderadas, del entorno del 0,58 por ciento, tras decir la víspera que confía en cumplir sus previsiones para2008 pese a la ralentización económica en España.
En el mercado, el único valor del selectivo que cotizaba con ganancias era Iberdrola Renovables. Sus accionessumaban un 0,64 por ciento a 4,75 euros tras anunciar la compañía que prevé invertir 18.800 millones de euros en elperíodo 2008-2012 para alcanzar un beneficio neto cercano a los 1.000 millones al final de este período.
Al margen del Ibex-35, los títulos del grupo de alimentación Campofrío volvían a destacar con una subida del 5,24 porciento a 9,44 euros tras reconocer el miércoles conversaciones de fusión con la estadounidense Smithfield.