Empresas y finanzas

El grupo Enel inicia su desembarco en el negocio latinoamericano de Endesa

  • Borja Prado asumirá temporalmente la presidencia de Enersis

El grupo Enel tomó ayer el mando de Enersis, Endesa Chile y Chilectra, las tres principales filiales que tiene la compañía en Latinoamérica y que estaban hasta la semana pasada bajo el paraguas de la eléctrica española.

El presidente del consejo de Enersis, Pablo Yrarrázabal, presentó ayer su renuncia y será sustituido hasta la elección de un nuevo presidente por el actual vicepresidente de la compañía y presidente de Endesa, Borja Prado.

El consejo de Endesa Chile aceptó también la renuncia de Joaquín Galindo, un hombre de la eléctrica española como gerente general y acordó designar como su sustituto a Valter Moro, que ocupará el cargo a partir del primero de noviembre. Moro tendrá dentro de sus responsabilidades la de administrar las operaciones de generación y maximizar la eficiencia operacional y de mantenimiento de la compañía, como también los gastos e inversión, priorizando el retorno de las operaciones.

Prestará el soporte para el desarrollo de los negocios de generación y la optimización de la cartera de activos, tal y como indicó el consejo al organismo supervisor de los mercados en Chile.

Asimismo, Enel también hizo cambios en Chilectra, donde sustituyó a Cristian Fierro por Andres Gebhardt, un ingeniero civil de la Pontificia Universidad de Chile, que entró en el grupo hace 22 años, incorporándose a la empresa Eléctrica Río Maipo, hasta convertirse en gerente Comercial y Operaciones en 1997.

Presencia española

En esta compañía también hay representantes españoles, como el presidente, José María Moreno, candidato a salir, al igual que sus compañeros en el consejo de administración, José Luis Marín López-Otero y la ex ministra de Economía, Elena Salgado.

Ambos cambios se producen antes de que la compañía anuncie el nuevo organigrama previsto para el negocio latinoamericano, un extremo previsto para la próxima semana, pero que podría producirse tras el consejo de Enel de esta semana y en el que el principal interés será determinar si se confirma la sustitución de Ignacio Antoñanzas como gerente general de Enersis, por el actual director financiero de Enel, Luigi Ferraris.

A estos cambios se suman los que se han ido produciendo a lo largo de este año. En el negocio de generación eléctrica en Argentina está desde abril Roberto Fagan, quien tendrá a su cargo las operaciones de central Dock Sud, Endesa Costanera y El Chocón. En el área de distribución Argentina, el control recae en el director general de Regulación y Planificación Energética y gerente general de Endesa Cemsa, Juan Carlos Blanco.

En Brasil asumirá el negocio de distribución el presidente de Coelce, Abel Rochinha, y en generación quedará a cargo el gerente regional de Producción Eléctrica de Endesa, Paulo Domingues do Santos. Finalmente, en Colombia David Felipe Acosta estará al frente del área de distribución.

En Perú también se producirán cambios. La distribución quedará en manos del actual gerente técnico de Edelnor, Walter Sciutto, y la generación será liderada por Francisco Javier Pérez, gerente general de Edegel. En Endesa Chile permanecen en el consejo Manuel Morán y Alfredo Arahuetes.

Cobro del dividendo

Endesa repartirá hoy "el mayor dividendo jamás repartido en la historia de España", tal y como señaló en la Junta el presidente de la compañía, Borja Prado, con el abono a sus inversores de un total de 14.605 millones de euros. De este importe total, 8.252 millones procederán de la venta de los activos latinoamericanos de la eléctrica a Enel, su principal accionista con una participación del 92 por ciento de su capital. Así, el importe de esta operación se destinará al reparto de un primer megadividendo de 7,79 euros brutos por acción, más de cinco veces la retribución anual ordinaria distribuida por la eléctrica entre sus accionistas.

Además, este mismo día se hará efectivo un segundo dividendo por valor de 6.352 millones, que equivaldrá a 6 euros brutos por acción.

El consejo de Enel deberá decidir esta semana si reduce su participación en Endesa, con una colocación en el mercado bursátil de hasta el 22 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky