Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Investigadores aseguran quelos estudios sobre la cirugía abierta y la cirugía endovascularpara reparar los aneurismas de aorta abdominal (AAA) no aportandatos aplicables al mundo real.
"Las diferencias entre los ensayos clínicos aleatorizados yla práctica real exigen el uso de los perfiles de riesgo de cadapaciente durante la conversación en el consultorio antes de lacirugía", dijo por e-mail el doctor Isibor J. Arhuidese, de lasInstituciones Médicas de Johns Hopkins, Baltimore, Maryland.
En JAMA Surgery, su equipo publica los resultados obtenidosde más de 21.000 pacientes del Programa Nacional para Mejorar laCalidad Quirúrgica (NSQIP, por su sigla en inglés) del ColegioEstadounidense de Cirujanos.
En el 74,9 por ciento de los pacientes se había optado poruna cirugía endovascular del aneurisma (EVAR, por sus nombre eninglés) y en el 25,1 por ciento restante por la reparaciónabierta de un AAA infrarrenal sin síntomas en el período2005-2011.
La mortalidad periquirúrgica era del 3,7 por ciento con latécnica abierta y del 1,3 por ciento con la EVAR (ORa=0,30 paraEVAR versus cirugía abierta). La mortalidad era mucho más bajaen los hombres que en las mujeres (ORa=0,73).
En cambio, en el estudio OVER, de Asuntos del Veterano, quecomparó con un diseño aleatorizado ambas técnicas quirúrgicas en811 pacientes, la mortalidad a 30 días era menor con la EVAR(0,2 versus 1,3 por ciento) y la cirugía abierta (2,3 versus 3,7por ciento).
"Atribuimos esta diferencia a que el estudio OVER no habíaincluido a los pacientes de alto riesgo que no reúnen losrequisitos para la cirugía abierta", dijeron los autores.
La proporción de pacientes tratados con la EVAR durante elestudio, que duró siete años, aumentó del 65 por ciento en el2005 al 80 por ciento en el 2011; aun así, en ese período nodisminuyó significativamente la mortalidad periquirúrgica.
Eso, para los autores, indica que "en la práctica, se leestaría ofreciendo la EVAR a más pacientes de riesgo para esaintervención. Esos casos influyen en los resultadospostquirúrgicos, lo que contrarresta el beneficio de latécnica".
El doctor Frank Lederle, del Centro Médico de Asuntos delVeterano de Minneapolis y autor principal del estudio OVER,comentó vía e-mail: "Este estudio nos recuerda que el ensayoclínico OVER se diseñó para comparar ambos procedimientos enpacientes candidatos para los dos enfoques y no para calcularlas tasas de complicaciones en la población".
FUENTE: http://bit.ly/1rvzBob
Relacionados
- Expansión sector servicios EEUU se desacelera, ventas pendientes de casas incumplen pronóstico
- Auren prosigue su expansión y abre oficinas en Colombia
- ébola. investigadores de espana y senegal desarrollan un modelo epidemiológico para predecir la expansión del ébola
- Economía/Empresas.-UPS gana un 10,6% más, mientras apuesta por las nuevas tecnologías y la expansión internacional
- El PIB de Reino Unido modera su expansión al 0,7% en el tercer trimestre