Empresas y finanzas

España organiza por primera vez el Congreso Mundial del Petróleo

A partir del próximo día 29 de junio y hasta el 3 de julio tendrá lugar en Madrid el 19º Congreso Mundial del Petróleo. En él se darán cita los principales protagonistas del sector, que analizarán los retos, las tendencias y las líneas de trabajo de cara al futuro de la industria petrolera.

Esta es la primera vez que España acoge el foro más importante de la industria petrolera, gracias a la importancia que ha ido adquiriendo la industria española y al creciente protagonismo de las empresas de hidrocarburos de nuestro país. Según declaró Juan Bachiller, Vicepresidente del Comité Organizador Español del 19thWPC "la celebración del 19WPC en Madrid supone un doble reconocimiento, por un lado se reconoce la capacidad de la Industria española, el nivel de desarrollo tecnológico, el afán de las principales compañías españolas de participar en proyectos globales, y por otro lado el reconocimiento a la ciudad de Madrid, su capacidad para celebrar eventos mundiales, con capacidades de todo tipo, hostelera, logística y de transporte, entre otras"

La capital española reunirá a autoridades de más de 18 países, encabezadas por S. M. el Rey Don Juan Carlos, que inaugurará el Congreso el lunes 30 de junio. También han confirmado su presencia en este acto la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el Alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón.

Entre las personalidades de otros países que también acudirán al Congreso destacan el Viceprimer Ministro y Ministro de Energía e Industria de Qatar, Abdullah bin Hamad al-Attiyah; el Secretario General de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri; el Responsable Ejecutivo de UN Global Compact, Georg Kell; la Presidenta de Transparency International, Huguette Labelle; el Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka, además de los ministros de Industria de los países productores y las empresas petroleras más importantes del mundo.

El Congreso de los profesionales

Pero este es, sobre todo, el Congreso de los profesionales del sector. Desde sus orígenes, en 1933, así fue concebido por Thomas Dewhurst, Presidente, por entonces, del Instituto del Petróleo Británico. Se cumplen, por tanto, 75 años de una iniciativa que sigue manteniendo su esencia: reunir a profesionales, académicos, científicos, técnicos e, incluso, consumidores para analizar en profundidad las características, avances y nuevos retos de una industria, la del petróleo, vital para el desarrollo económico mundial. En este sentido Pierce Riemer, Director General del World Petroleum Council, expresó la satisfacción que le producía celebrar este aniversario en Madrid de un Congreso que él considera "las olimpiadas del Petróleo".

Un total de 60 países componen el Consejo Mundial del Petróleo y prácticamente todos ellos contarán con delegados en este 19º Congreso.

"Un Mundo en Transición: Suministro de Energía para un Crecimiento Sostenible"

El programa del Congreso estará dividido en distintas sesiones: siete Plenarias, dieciocho Ministeriales, siete Especiales y cuatro Almuerzos con conferencias. Además, contará con Sesiones Técnicas agrupadas en cuatro bloques temáticos: Upstream, Downstream y Petroquímica, Gas Natural y Renovables y Gestión de la Industria.

En todas estas sesiones está previsto que intervengan conferenciantes del más alto nivel, que centrarán sus exposiciones en los temas más candentes de la industria del petróleo y el gas y reflejarán el lema del Congreso: "Un Mundo en Transición: Suministro de Energía para un Crecimiento Sostenible". Según declaró Jorge Segrelles, Presidente del Comité Organizador Español del 19thWPC, "el Congreso quiere predicar con el ejemplo en el tema de la sostenibilidad. Por primera vez desde que se organiza este Congreso, queremos neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la celebración de este evento. Por este motivo se utilizará el denominado mecanismo de compensación de carbono, mediante el cual se comprarán reducciones de emisiones llevadas a cabo en países en vías de desarrollo y se retirarán del mercado para la consecución de una reducción efectiva. En este caso se retirarán de un proyecto hidráulico en Guatemala".

En las presentaciones magistrales de las Sesiones Técnicas, los ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos, mientras que los debates de las Mesas Redondas ofrecerán una completa visión de algunos de los principales retos a los que se enfrenta la industria. Veinticuatro foros englobarán presentaciones orales e innovadores pósters sobre los principales asuntos que afectan al sector en todo el mundo.

Cada mañana, el Congreso comenzará con una Sesión Plenaria, donde destacados ponentes de empresas del sector, gobiernos y otras instituciones abordarán la evolución de la industria.

El agua, la responsabilidad social, la juventud, la integración del mercado del gas y la cooperación entre productores de petróleo y compañías de servicio protagonizarán algunas de las Sesiones Especiales.

Ministros y altos responsables de distintas compañías del sector presidirán las Sesiones Ministeriales. En ellas, países miembros del Consejo Mundial de Petróleo como China, Venezuela o Reino Unido tendrán la oportunidad de presentar una visión general de sus economías y sus perspectivas energéticas. También estarán los ministros del sector de países como Argelia, Kazajstán, Nigeria, Rusia, Angola, Irán, Marruecos, Holanda, Uruguay, Canadá, Colombia, Francia, India, Qatar y Arabia Saudita.

"Por primera vez", según comunicó Juan Bachiller, "se ha programado una sesión especial de Responsabilidad Social Corporativa. El Global Village será un escaparate de los proyectos de las organizaciones no gubernamentales y de la industria. Con esta iniciativa se abre la puerta del Congreso a opiniones de personas que representan no a la industria petrolera en concreto, sino a la sociedad en general".

Responsabilidad Social: conciencia real y compromiso

Esta no es la primera vez que el Congreso Mundial del Petróleo aborda el reto de la sostenibilidad, pero sí que lo convierte en su tema principal. La industria es consciente de su responsabilidad como primer sector económico mundial, así como del impacto que por el desarrollo normal de su actividad tiene en la sociedad y el medio ambiente. En este sentido Juan Bachiller expresó que "la industria petrolera quiere prestar servicio a la sociedad, respetando todas las sensibilidades y proporcionando servicios en las sociedades en las que opera tanto a sus clientes como a sus empleados. En definitiva a todos sus stakeholders".

El petróleo es el primer motor energético mundial y, a día de hoy, insustituible. El 95% del transporte de todo el mundo se mueve gracias a esta fuente de energía, y gracias también a sus derivados el sistema del bienestar, tal y como hoy lo conocemos, es posible.

Estos hechos generan en los profesionales del petróleo una actitud de compromiso que va desde la búsqueda de nuevas tecnologías que faciliten el menor consumo energético por unidad de producto o de servicio prestado (consumo eficiente), o la investigación de energías alternativas, hasta intentar involucrar a la sociedad, principal beneficiaria de esta fuente de energía, en ese mismo consumo sostenible. Y es este último motivo el que lleva a la industria a desarrollar una permanente labor divulgativa de concienciación para llamar la atención del usuario final e implicarle en acciones concretas que deriven en un uso racional de la energía.

Industria de Futuro

Una de las cuestiones sobre las que este Congreso hará especial énfasis es el futuro, desde el punto de vista de los profesionales, de la industria del petróleo. Por eso, esta edición inaugura por primera vez la participación activa de los jóvenes y estudiantes, que serán el relevo de la actual generación de profesionales. Un programa de becas dará la oportunidad de asistir al Congreso, sin coste alguno, a cincuenta estudiantes de todo el mundo.

Para ellos, el Comité Organizador Español ha diseñado un programa concreto en el que se incluirán, entre otras actividades, un stand, una Sesión Especial (Youth Forum) y una Youth Party, haciendo así del 19º Congreso Mundial del Petróleo un punto de encuentro indispensable para los estudiantes y los jóvenes profesionales del sector.

Pero el futuro de la industria no pasa sólo por la incorporación de jóvenes profesionales, sino también por la retención, promoción e incorporación del talento femenino. Una de las Sesiones Especiales estará dedicada íntegramente a este tema, con el fin de analizar el papel cada vez más relevante que la mujer tiene y aún debe adquirir en este sector.

Valores de la industria española

El sector del petróleo en nuestro país está liberalizado desde 1992. Desde entonces y superado el reto de la internacionalización, la industria petrolera española se ha convertido en un activo protagonista del sector. España tiene en nuestros días un destacado papel como país consumidor, y en lo que a refino se refiere, nuestra industria es una de las más punteras. Además, el acierto en la ubicación de las distintas refinerías en nuestro país ha conseguido garantizar el suministro en aquellos núcleos de población más consumidores, así como menores niveles de concentración en la emisión de gases. Otro de los puntos fuertes del sector petrolero español es su logística -que se ha convertido en un modelo a seguir para otros países- y la importantísima red de estaciones de servicio diseminadas por toda España.

Todos los factores anteriormente señalados hacen de la 19ª edición del Congreso Mundial del Petróleo un foco determinante para el análisis del presente y futuro del sector. Madrid, por tanto, va a ser un punto de inflexión para la industria, un punto y seguido de "un mundo en transición" que aborda con renovado interés los retos a los que se enfrenta la principal fuente de energía de hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky