Empresas y finanzas

JPMorgan deja la cobertura de eDreams tras el amago de ruptura con Iberia y BA

Las dos aerolíneas reestablecen su oferta de vuelos en la plataforma 'online' en menos de 24 horas

eDreams ya no cuenta con la cobertura de análisis del que fuera su agente de estabilización en la salida a bolsa. El banco de inversión estadounidense decidió el viernes borrar su recomendación de sobreponderar el valor y su precio objetivo de 5,8 euros por acción, coincidiendo con la primera decisión de las aerolíneas Iberia y British Airways de retirar sus tarifas de la página web de eDreams en España, Opodo en Francia y de edreams.com, por "incumplir su obligación de informar a los clientes sobre el precio total del billete desde el inicio del proceso de reserva".

Una pérdida de clientes que se solventó ya durante el mismo fin de semana, pero que llevó a la agencia online a caer el viernes un 59 por ciento en bolsa y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a suspender su cotización.

Las aerolíneas ya dejaron claro el viernes que la situación se podía solventar y dejaron la puerta abierta a la agencia para retomar las negociaciones, con el objetivo de acercar posturas.

En una nota conjunta de ambas aerolíneas publicada el sábado se aclara que Odigeo -a la que pertenecen eDreams en España y Opodo en Francia- ha adoptado ya las medidas necesarias para que aparezca el precio total del billete, incluidos los cargos obligatorios para el cliente, desde el inicio del proceso de reserva. Y, de este modo, todos los vuelos de Iberia y British Airways vuelven a estar disponibles para su venta en dichas páginas webs.

JPMorgan fue el único de un total de ocho firmas (BBVA, Santander, Eva Dimensions, Société Générale, Deutsche Bank, Jefferies y Mirabaud) que suspendió su cobertura sobre el valor tras el divorcio exprés con las dos aerolíneas.

Un desencuentro empresarial que duró menos de 24 horas, ya que tanto Iberia como British Airways restablecieron su oferta de vuelos en las dos mayores webs donde habían eliminado sus tarifas (eDreams España y Opodo) y la que falta (edreams. com) representa, siempre según la compañía, menos del 0,2 por ciento del total de sus reservas.

La recomendación del consenso de analistas se mantenía el viernes en comprar y la valoración a doce meses de los expertos se situaba en los 5,89 euros por acción, lo que le daría margen a multiplicar casi por seis sus precios actuales.

La salida de un grande

La marcha de JPMorgan no es una salida cualquiera. Fue el agente estabilizador de la agencia de viajes online durante los treinta días naturales siguientes a su salida a bolsa. Es decir, desde el 8 de abril que comenzó a cotizar a 10,25 euros por acción al día 7 del mes de mayo.

En este período, según comunicó a la CNMV, el banco compró un total de 2,13 millones de títulos de la compañía. Concretamente, la entidad realizó operaciones de estabilización en los dos primeros días de cotización, cuando las acciones estaban entre los precios de 9,47 euros y 10,20 el día 8 y entre 9,8 euros y 10,24 el día 9.

Una vez terminado este tiempo de protección el valor se mantuvo sin grandes oscilaciones hasta que en la segunda quincena de junio presentó las cifras de su último ejercicio fiscal en el que no pudo evitar los números rojos. El valor acumula ya cuatro meses consecutivos de caídas y un desplome del 90 por ciento desde la oferta pública de venta (OPV). Un desplome del que se estará beneficiando el hegde fund Steadfast Capital Management, que mantiene una posición bajista en el valor del 1,11 por ciento en el capital de la agencia de viajes online.

Expectación en el mercado

El restablecimiento de la oferta en Iberia y British Airways servirá, previsiblemente, para que el valor recupere parte de la capitalización perdida, principalmente, tras la debacle del viernes. De momento, ya no habrá peligro de que entre en pérdidas, tal y como algunos analistas preveían tras el anuncio de ruptura el lunes.

El consenso del mercado recogido por Facset prevé que eDreams alcance un beneficio neto de 5 millones de euros y que su apalancamiento se sitúe 3,5 veces al esperar que su endeudamiento ronde los 300 millones de euros y sus ganancias brutas (ebitda) sea de 900 millones.

Los analistas mejoran sustancialmente la evolución de la compañía en los próximos ejercicios. Calculan que el beneficio se multiplicará por más de seis, hasta los 32 millones de euros de 2017, por ejemplo. La progresión que estiman los expertos será sostenible, ya que para 205 las ganancias esperadas alcanzan los 18 millones y en 2016, los 31 millones. De igual modo, el ebitda aumentará paulatinamente en los próximos ejercicios, ascendiendo a 117 millones dentro de tres años.

Estas proyecciones habrían saltado por los aires en caso de que las conversaciones con Iberia y British Airways no se hubieran reconducido y la ruptura hubiera sido definitiva. Se espera que a lo largo del día de hoy, la agencia de viajes dé explicaciones sobre qué ocurrió y cómo ha quedado el nuevo acuerdo con las dos aerolíneas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky