Empresas y finanzas

La bioquimioterapia no mejora sobrevida en pacientes con melanoma de alto riesgo

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un ensayo clínico revela quenueve semanas de bioquimioterapia mejora la sobrevida libre derecaídas, pero no la sobrevida general, y aumenta la toxicidadmás que un año de tratamiento con interferón en altas dosis enlos pacientes con melanoma de alto riesgo.

"Para poder utilizar este régimen terapéutico, el perfil deriesgo de los pacientes debería ser mayor o equivalente al delos participantes del estudio", dijo el doctor Lawrence E.Flaherty, de Wayne State University, Detroit, Michigan.

"Esto se aplicaría a los pacientes con dos o más nóduloslinfáticos positivos con una disección exitosa del nódulolinfático, libres de metástasis y con salud suficiente como pararecibir este régimen de cinco fármacos. El mejor lugar paraadministrarlo son los centros con experiencia en el uso de esterégimen o de altas dosis de IL-2", precisó a Reuters Health porcorreo electrónico.

Hasta ahora, ningún estudio había demostrado la superioridadde un régimen terapéutico frente al interferón en dosis altas enla sobrevida libre de recaídas o sobrevida general, segúnpublica el equipo de Flaherty en Journal of Clinical Oncology.

En el nuevo estudio (Southwest Oncology Group S0008, eninglés), los autores compararon una bioquimioterapia concisplatino, vinblastino, dacarbazina, interleuquina (IL)-2 einterferón alfa-2b (tres ciclos de 21 días cada uno) con unadosis alta de interferón alfa-2b (cinco días por semana, durantecuatro semanas, seguidos de tres días por semana, durante 48semanas) en 402 pacientes con melanoma de alto riesgo.

La sobrevida media sin recaídas aumentó significativamentemás con la bioquimioterapia que con la dosis alta de interferón(4 vs 1,9 años, p=0,029). Y la sobrevida libre de recaídas acinco años fue mayor con la quimioterapia (48 por ciento) quecon la dosis alta de interferón (39 por ciento).

La sobrevida libre de recaídas mejoró significativamente conla bioquimioterapia en las mujeres, con entre uno y tres nódulospositivos o metástasis satélite/en tránsito sin afectar losnódulos, o con presentación nodal macroscópica.

La sobrevida media general fue mayor con la bioquimioterapia(9,9 años) que con el interferón en dosis altas (6,7 años),aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa(p=0,55). La sobrevida general a cinco años fue del 56 porciento para ambos grupos.

La bioquimioterapia no proporcionó un beneficiosignificativo en la sobrevida de los participantes.

Fueron más los pacientes tratados con interferón en altasdosis (39/203, 19 por ciento) que los de los usuarios de labioquimioterapia (29/199, 15 por ciento) los que suspendieron eltratamiento debido a los efectos adversos.

Pero la toxicidad de grado 3 o superior fue más común en losusuarios de la bioquimioterapia que en los de interferón (76versus 64 por ciento), según el estudio.

"Los oncólogos deberían saber que existe un tratamientoadyuvante alternativo, de nueve semanas, frente al año de usoactual de interferón, que mejora la sobrevida libre de recaídasy la sobrevida general de esos pacientes", dijo Flaherty.

FUENTE: http://bit.ly/1wuJSHr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky