Empresas y finanzas

OMS muestra "confianza razonable" en que ébola no se está extendiendo por África

Por Stephanie Nebehay y Kate Kelland

GINEBRA/LONDRES (Reuters) - La Organización Mundial de laSalud dijo el jueves que sigue intentando reducir la tasa denuevas infecciones por el virus del Ébola, aunque confía en quela enfermedad que afecta a tres países de África Occidental nose haya propagado a las naciones vecinas.

Al ser consultado acerca de si países como Guinea Bissau,Mali y Costa de Marfil pueden sufrir casos de la enfermedad, eldirector general asistente de la OMS, Keiji Fukuda, aseguró quele parece improbable.

"Creo que ahora hay una confianza razonable de que no estáhabiendo una transmisión amplia del ébola en los paísesvecinos", comentó Fukuda en una rueda de prensa en Ginebra.

"Sigue siendo una gran preocupación para todos, pero en estemomento no lo estamos viendo. Básicamente, pensamos que seríamuy difícil que se nos pasara", añadió.

Reconoció que algunos casos de ébola podrían pasar sin serdetectados o no ser reportados por las autoridades "durante unospocos días, una semana o dos".

"Pero si realmente estás teniendo brotes con mucha gentemuriendo, debido a la amplia cobertura en todos los países, noimporta en qué lugar estés, simplemente no podrías ocultar lamuerte de mucha gente por razones misteriosas", afirmó.

La semana pasada, la OMS anunció el envío de equipos deexpertos a Mali y Costa de Marfil para evaluar su preparación.

El impacto económico de un gran brote en Costa de Marfil sedejaría sentir en todo el planeta ya que su vecina Ghana producecerca del 60 por ciento del cacao del mundo.

Aunque Senegal y Nigeria lograron contener el virusimportado por viajeros, el ébola sigue devastando a los trespaíses en el corazón de la epidemia.

El Comité de Emergencia de la OMS que aconseja sobre elébola indicó que sigue siendo fundamental supervisar a laspersonas que salen de Liberia, Sierra Leona y Guinea por aire,tierra y mar para reducir su expansión.

IMPACTO DE LOS CONTROLES

Como mínimo, el control de salida debería consistir en "uncuestionario, la toma de la temperatura y, si se descubrefiebre, una evaluación sobre el riesgo de que esté causada porel ébola", dijeron expertos independientes tras conversaciones apuerta cerrada.

"Es importante comprender que el control de salida no va aparar todo. Es importante reforzar el mensaje de la importanciadel cuestionario, debe hacerse bien", dijo Isabelle Nuttall, delgrupo de seguridad sanitaria de la OMS.

Hasta la fecha han sido supervisadas 36.000 personas quesalían de Guinea, Liberia y Sierra Leona, de las cuales a 100"se les prohibió volar", comentó en respuesta a una preguntasobre los últimos datos disponibles.

Ninguno tenía ébola, aseguró el portavoz Tarik Jasarevic enun correo electrónico.

El comité reiteró que no debería haber una prohibicióngeneral a los viajes o al comercio internacional por culpa de laepidemia.

Sobre el control de pasajeros introducido a la entrada dealgunos países, los expertos dijeron que podría tener "un efectolimitado" cuando se une a las revisiones a la salida. Pero lospros y contras deberían ser evaluados cuidadosamente y lasdecisiones tomadas caso a caso.

Hasta el momento han muerto al menos 4.877 personas, pero laverdadera cifra podría ser tres veces superior.

La respuesta a la enfermedad está basada ahora en un "plan70-70-60", consistente en lograr el aislamiento del 70 porciento de los pacientes y del entierro apropiado del 70 porciento de los cuerpos durante un periodo de 60 días que terminael 1 de diciembre.

Pero los elementos necesarios para lograrlo -camas, centrosde tratamiento, laboratorios, equipos para tratar los cadáveresy voluntarios- todavía son muy inferiores a lo necesario.

Al ser preguntado cuándo pensaba que podría empezar a bajarel número de nuevas infecciones, Fukuda dijo que "está claro quepor ahora sigue siendo todo un reto, vemos que los númerossiguen subiendo. Se sigue necesitando un gran esfuerzo parallegar a esa curva y superarla después".

La OMS pidió en un principio 12.000 personas locales y 750expertos foráneos, pero aumentó esos objetivos a 20.000 y 1.000,respectivamente. Fukuda dijo que por el momento solo hay 600expertos extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky