Las berenjenas cultivadas al aire libre acumulan mayor cantidad de antioxidantes, sobre todo polifenoles, que las que se cultivan dentro de invernaderos, lo que hace que tengan mayores beneficios nutricionales, según un estudio español publicado en la revista 'Journal of the Science of Food and Agriculture'.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El trabajo ha sido liderado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad Complutense de Madrid, y en él han visto además que la variedad conocida como 'berenjena de Almagro' presenta mejores propiedades nutricionales que las variedades modernas comercializadas actualmente.
El objetivo de su investigación era analizar diferentes condicionantes que inciden en la calidad de la berenjena, tanto desde el punto de vista organoléptico como nutricional. Para ello, analizaron cómo podía afectar el ambiente en el que se cultiva la berenjena, en campo abierto o en invernadero, la temporada de plantación y el genotipo de la variedad.
El estudio incluyó dos cultivos en invernadero y otros dos al aire libre, en dos años sucesivos y con nueve variedades diferentes: tres tradicionales (berenjena de Almagro, Listada de Gandia y Larga Negra), tres híbridas resultados del cruce entre las tradicionales, y tres híbridos comerciales.
Las variedades locales presentaron, por término medio, un mayor contenido de vitamina C y compuestos fenólicos totales que los híbridos comerciales, así como bajos niveles de carbohidratos y almidón.
Los investigadores han comprobado también que los híbridos entre variedades locales se comportan como si fueran locales desde el punto de vista funcional. Por lo que, para la mejora genética, la utilización de alguna de estas variedades tradicionales permitiría obtener variedades modernas con más antioxidantes y, por tanto, más potencial nutricional.
Además, vieron que para obtener frutos de gran calidad resulta fundamental cultivar a temperaturas altas y con mucha luz.
"Este estudio nos ofrece, en definitiva, información de gran utilidad para determinar las mejores condiciones de cultivo y seleccionar el mejor material posible de cara a obtener frutos de berenjena con mejores propiedades nutricionales, organolépticas y bioactivas", concluye Jaime Prohens, autor del estudio.
Relacionados
- El Justicia de Aragón, preocupado por la subida del impuesto sobre la venta de segundas viviendas
- UCE-A reprocha que Junta "sigue sin pagar" las ayudas reintegrables para adquisición de stock de viviendas libres
- La Junta empezará "de inmediato" obras de rehabilitación energética en viviendas de Campillo
- Cortés afirma que se entregarán "lo antes posible" las viviendas públicas de San Bernardo
- La Comunidad entrega 12 viviendas a familias de especial necesidad y del Plan Joven