MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes con una caída superior al 1,5 por ciento y en mínimos anuales arrastrado por constructoras y empresas con elevado nivel de endeudamiento en una jornada de fuerte volatilidad marcada de nuevo por los temores a una brusca desaceleración de las economías occidentales.
"La debilidad del sector constructor y del sector bancario ha vuelto a presionar a la baja a unos mercados que hanvivido una jornada de extrema volatilidad y lo peor de todo es que no parece que los problemas del sistemafinanciero se vayan a resolver a corto plazo", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Esta experta también señaló que la publicación de la confianza del consumidor en Estados Unidos, claramente pordebajo de lo esperado, también añadió una nota de pesimismo en las bolsas al caer a su mínimo de 16 añospresionada por las altas cifras de la inflación.
El Ibex-35 cayó un 1,59 por ciento a un nuevo mínimo anual de 12.205,6 puntos. En tanto, el índice general de laBolsa de Madrid se depreció un 1,51 por ciento a 1.315,04 puntos.
El panorama sombrío para los mercados venía determinado por un conjunto de factores adversos, como el miedoal incremento de los costes de financiación, la subida del euro y del crudo, la presión sobre los precios y eldebilitamiento de las economía estaba configurando un panorama sombrío para las bolsas, según José LuisMartínez, estratega de Citigroup en España.
Entre los valores más penalizados figuraron los títulos de Telecinco al englobarse dentro del sector de medios decastigados por el descenso del negocio publicitario, especialmente afectado en un momento de desaceleración.
Telecinco se depreció un 5,02 por ciento a 7,76 euros, mientras que el grupo de medios Prisa cedió un 4,45 porciento a 7,30 euros.
Entre las constructoras, Ferrovial cayó un 4,49 por ciento, mientras que Acciona bajó un 2,1 por ciento a 148,90euros.
ACS retrocedió un 2,35 por ciento a 32,44 euros.
Entre los bancos, BBVA se depreció un 1,86 por ciento a 12,63 euros, mientras que Santander se hundió un 1 porciento a 11,84 euros.
Dentro del sector, Popular bajó un 2,04 por ciento a 9,60 euros.
En cambio, el mejor valor del selectivo fue el fabricante de hemoderivados Grifols, con alzas del 3,63 por cientoa 20,53 euros.
La aseguradora Mapfre también se salvó de los descensos y acabó con alzas del 1,92 por ciento a 3,18 euros.
Al margen del Ibex-35, las acciones de la inmobiliaria Afirma Grupo sufrieron las mayores bajadas de la bolsaespañola con un descenso del 32,74 por ciento a 1,13 euros tras recoger el diario El Economista declaraciones de supresidente en las que reconoce que cerrará 2008 y 2009 con pérdidas.
Por Jesús Aguado