Por Jonathan Cable
LONDRES (Reuters) - Los negocios de la zona euro se comportaron mucho mejor de lo que nadie había previsto este mes, pero lo hicieron recortando de nuevo los precios, y el optimismo sobre el futuro cayó a su menor nivel en más de un año, según mostraron los sondeos el jueves.
El dato del crecimiento aliviará parcialmente al Banco Central Europeo pero la noticia de que las empresas bajaron los precios por trigésimo primer mes consecutivo, a su ritmo más pronunciado en casi cinco años, alimentará los temores de deflación en la región.
El Índice Compuesto de Gerentes de Compra preliminar de Markit, que se basa en encuestas a miles de empresas de toda la región y es considerado un buen indicador del crecimiento, subió a 52,2, por encima de todas las previsiones en un sondeo de Reuters.
La encuesta había previsto una caída a 51,7 desde la lectura de 52,0 de septiembre. Octubre es el decimosexto mes que el índice ha estado por encima de 50, cifra que separa el crecimiento de la contracción.
"El número general ha subido pero hay señales de que va a empezar a deteriorarse de nuevo. Lo más preocupante es el declive en nuevas órdenes" dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.
"Y este es el recorte de precios más agresivo que hemos visto desde el punto álgido de la crisis financiera y está avanzando en la dirección contraria. Va a elevar los temores de deflación".
La inflación cayó a su nivel más bajo en cinco años en septiembre, según datos oficiales publicados la semana pasada, y los últimos PMI contribuirán poco a allanar los temores de que la deflación - que afectó a cinco países periféricos del euro el mes pasado - se extenderá.
El índice, que se compone con los datos de producción y los precios, cayó a 47,1 desde 48,5, su lectura más baja desde febrero de 2010.
Markit dijo que los PMI apuntan a una expansión del PIB del 0,2 por ciento en este trimestre, con riesgos a la baja. Una encuesta de Reuters la semana pasada también predijo un crecimiento del 0,2 por ciento..
Relacionados
- La OCDE avisa de un debilitamiento del crecimiento en la eurozona
- Economía/Macro.- La OCDE avisa de un debilitamiento del crecimiento en la eurozona
- Institutos europeos prevén un "moderado" crecimiento en la eurozona, liderado por España y Alemania
- Economía/Macro.- Institutos europeos prevén un "moderado" crecimiento en la eurozona, liderado por España y Alemania
- La actividad de las empresas de la eurozona se debilita y sugiere crecimiento del 0,3% en tercer trimestre