Por Tom Miles
GINEBRA (Reuters) - Al menos 4.877 personas murieron en elpeor brote de ébola de la historia y se registraron al menos9.936 casos de la enfermedad hasta el 19 de octubre, informó elmiércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque lacifra real podría ser tres veces mayor.
La OMS dijo que se estima que el número real de casos podríaser mucho más alto del reportado: por un factor de 1,5 enGuinea, 2 en Sierra Leona y 2,5 en Liberia, mientras que lacifra de muertos sería de cerca del 70 por ciento de todos loscasos.
Esto sugeriría una cifra de casi 15.000 personas.
Liberia ha sido el país más afectado, con 4.665 casosregistrados y 2.705 muertes, seguido de Sierra Leona con 3.706casos y 1.259 fallecidos. Guinea, donde el virus se originó, hatenido 1.540 casos y 904 muertos.
El viernes, la OMS estimó la cifra de muertos en 300 menos,con 745 casos menos.
En la última semana, la transmisión de la enfermedad fue másintensa en Monrovia y Freetwon, mientras que la capital deGuinea Conakry reportó 18 casos confirmados, su segundo mayornivel total semanal desde que el brote comenzó.
Aunque el ébola ha sido contenido en Nigeria y Senegal, laenfermedad se está propagando hacia Costa de Marfil tanto enLiberia como en Guinea, incluyendo el distrito guineano deKankan, que se ubica en una importante ruta comercial con Mali.Kankan registró su primer caso la semana pasada.
Sin embargo, la OMS dijo que el distrito liberiano de Lofahabía visto una tercera semana consecutiva de declive en elnúmero de casos, que según reportes de observadores fueresultado de medidas de control de la enfermedad.
Entre los miles de casos, hay 443 trabajadores de la saludafectados, de los cuales 244 murieron. La OMS dijo que estárealizando investigaciones exhaustivas para determinar por quétantos contrajeron la enfermedad.
"Indicaciones tempranas señalan que una proporciónsustancial de infecciones ocurrieron fuera del contexto detratamiento y cuidado del ébola", afirmó.
Un plan de la ONU para contener la epidemia, conocido como70-70-60, involucra aislar al menos al 70 por ciento de loscasos y enterrar de forma segura al menos al 70 por ciento dequienes mueran hasta el 1 de diciembre, en un plazo de 60 díasdesde el inicio del plan.
Se supone que esto aumentaría al 100 por ciento cuando secumpla el plazo límite de 90 días el 1 de enero.
El número de camas en aislamiento se había incrementadosustancialmente a 1.126, pero seguía representando sólo el 25por ciento de las 4.338 que se espera sean necesarias en 50unidades de tratamiento del ébola. También hubo firmescompromisos de equipos médicos extranjeros para aportarprofesionales a 30 unidades.
Sin esas camas en esas unidades, las familias deben cuidar asus seres queridos en sus casas y arriesgarse a contraer laenfermedad.
La OMS también estima que se necesitan 28 laboratorios enlos tres países más afectados, con 12 funcionando actualmente, y20.000 trabajadores para mantener un registro de las personasque habían tenido contacto con pacientes con ébola y que puedenestar en riesgo.
Los tres países más afectados también necesitarán 230equipos de manejo de cadáveres para el 1 de diciembre.Actualmente tienen 140.
Relacionados
- Aumenta a siete el número de miembros de las fuerzas de seguridad muertos en un atentado en el Sinaí
- El número de muertos por el ébola supera las 4.500 personas
- Asciende a 22 el número de muertos por el paso del ciclón 'Hudhud' por India
- Asciende a 22 el número de muertos por el paso del ciclón 'Hudhud' por India
- Asciende a diez el número de muertos por el atentado con coche bomba en Mogadiscio