
El sector del capital riesgo afianza en 2014 la recuperación de la industria vista ya en el segundo semestre del año pasado. El volumen de inversión alcanzado en las 340 operaciones realizadas ascendió previsiblemente a 1.810,8 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 38% respecto al mismo período de 2013.
Según los últimos datos aportados ayer por Ascri, los fondos internacionales siguieron ganando protagonismo al acaparar el 76 por ciento del capital invertido (1.379 millones) en 39 operaciones, mientras que los nacionales invirtieron un total de 431,4 millones en unas 300 operaciones.
La mayor parte de las operaciones, concretamente el 92%, supuso una inversión inferior a los cinco millones y el 62,6% fueron de capital expansión. Asimismo, en lo que va de año, se han cerrado 20 operaciones de entre 10 y 100 millones, diez más que en 2013.
Productos de consumo, comunicaciones y hostelería/ocio fueron los sectores más activos en inversión al recibir un 27, un 15,6 y un 13,6%, respectivamente. No obstante, la desinversión fue la variable que más creció al registrar 3.698 millones de euros, un 220 por ciento más que entre los meses de enero y septiembre de 2013.
Coincidiendo con la recuperación del sector, ayer más de 70 grandes inversores internacionales y fondos de capital privado españoles concluyeron en un acto organizado en Londres por EY y Ascri que España ha recuperado la confianza de los grandes fondos y es uno de los principales mercados para invertir. Carlos Lavilla, presidente de Ascri, aseguró que la nueva regulación del capital riesgo contribuye a ello al "dotar de un marco regulatorio más flexible a las entidades".
Rafael Roldán, de EY, adelantó un buen año para el sector. "Tras seis años seguidos de caídas esperamos un 2014 excepcional. Siete de cada 10 compañías prevén un fuerte repunte del mercado de fusiones y adquisiciones en los próximos doce meses.", dijo Roldán.