Empresas y finanzas

La Corte de París da la razón al regulador francés y rechaza el recurso de Rivero y Soler

Joaquín Rivero, presidente de Gecina. Foto: Archivo

La Corte de Apelaciones de París ha rechazado el recurso presentado por Gecina y sus principales accionistas, Joaquín Rivero y Juan Bautista Soler, contra la decisión del supervisor del mercado francés (AMF, por sus siglas en francés) de no autorizar la escisión de la compañía por considerar que existe una acción concertada entre los dos socios.

El tribunal de París ha dado otro portazo a Rivero y Soler en su intento de escisión de la inmobiliaria francesa Gecina de Metrovacesa, después de dar la razón a la AMF. El regulador francés rechazó a finales del pasado año la oferta pública de adquisición de acciones propias (opa) que Gecina a lanzó sobre su capital para ceder un conjunto de activos a Metrovacesa (MVC.MC), según lo establecido en el acuerdo de separación entre las dos inmobiliarias. La AMF alegó supuesta concertación de los dos socios que controlarían la compañía tras la operación.

Rivero cuenta con un 17,8% de Gecina y Bautista Soler con un 15,3% de la compañía en la que Metrovacesa aún controla un 26,9%, porcentaje que cambiará por activos para materializar la segregación. Las acciones de Gecina se encuentran suspendidas de cotización desde las 12:00 horas. Antes de su suspensión cotizaban a 81,41 euros, con descensos del 2,20%.

Vender un 7%

A pesar de esta decisión, el presidente de Gecina, Joaquín Rivero, confirmó que "mantiene su plan" de vender un 7% del capital en la inmobiliaria francesa, lo que le permitiría quedarse dentro de los límites establecidos por la legislación de opas francesa. Así, si no rebasa el 33,3% del capital social de la empresa no están obligados a lanzar una opa por la totalidad de las acciones.

Según indicaron a Europa Press fuentes cercanas al empresario, a pesar del fallo de la Justicia francesa "no existe concertación alguna" entre los dos accionistas, y añadieron que con la venta de esa participación del 7% se "terminará el proceso".

Rivero ya anunció el pasado mes de abril su intención de vender a inversores institucionales internacionales antes de finales de junio alrededor de un 7% del capital de Gecina con el fin de solventar el contencioso que mantiene con la AMF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky