Empresas y finanzas

Corazones de adolescentes cambian de forma con sobrepeso

Por Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Existen diferencias evidentesen la forma y la función del corazón de los adolescentes obesosy aquellos con peso normal, afirman investigadores.

"No sabemos si (esos cambios) son importantes clínicamente osi son necesariamente peligrosos", dijo el doctor NormanMangner, del Centro del Corazón de la Universidad de Leipzig, enAlemania.

"Es un estudio segmentario y, por lo tanto, no podemosresponder a esta pregunta", agregó.

Aun así, el facultativo explicó vía email que algunascaracterísticas del corazón de los adolescentes obesos eransimilares a las de niños con leucemia después de laquimioterapia.

Para el nuevo estudio, publicado online el 8 de octubre enJACC: Cardiovascular Imaging, Mangner y sus colegas estudiaron a101 adolescentes de entre 9 y 16 años, incluyendo a 61 que eranobesos.

Los autores hallaron que los jóvenes del segundo grupo"tenían cámaras cardíacas a la derecha y a la izquierda, paredesventriculares izquierdas más gruesas y, por lo tanto, una mayormasa ventricular izquierda".

Mientras que las fracciones de eyección del ventrículoizquierdo eran similares, en el grupo obeso también se registróuna disminución de la velocidad sistólica máxima.

Más aún, los jóvenes obesos también tenían una funcióndiastólica alterada en comparación al grupo con peso normal.

"Creo que esto ya era bastante bien conocido", dijo eldoctor Sheldon E. Litwin, cardiólogo y especialista en imágenescardíacas de Medical University of South Carolina, enCharleston, y que no participó del estudio.

Litwin señaló que es sabido que la hipertrofia ventricularizquierda es un factor de riesgo para enfermedades cardiacas.

"Cuando se mantiene en el tiempo, se puede volver unproblema", sostuvo.

"El músculo cardiaco se puede volver rígido si es demasiadogrueso, y eso puede llevar a una falla cardiaca congestiva",agregó.

Sin embargo, aclaró que usualmente la hipertrofiaventricular izquierda demora décadas en desarrollarse y quesuele afectar a la población de entre 70 y 80 años.

En otro estudio publicado online el 14 de octubre en Journalof the American College of Cardiology, los participantes quehabían sido obesos y habían tenido presión alta en laadolescencia eran más propensos a padecer hipertrofiaventricular izquierda en la edad adulta.

Litwin escribió un editorial sobre ese segundo estudioreciente de un equipo de la Universidad de Tulane, en NuevaOrleans, y de tres centros médicos de China.

"El hecho de que estos niños estén comenzando a tenerpresión alta habla de la posibilidad de que desarrollenenfermedades cardiacas 20 o 30 años antes", indicó Litwin.

FUENTE: JACC: Cardiovascular Imaging, 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky