Por David y Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los movimientos de los brazosde los adultos mayores con osteoporosis modifican la actividadmuscular del tórax distinto que en los jóvenes. Un equipo deAustralia asegura que las fracturas vertebrales y la cifosisinfluyen aún más en esa respuesta y hasta en las fracturasposteriores.
En PLOS ONE, el equipo del doctor Paul W. Hodges, de laUniversidad de Queensland, Brisbane, publica que ya habíademostrado la relación entre la alteración del equilibrio y lasfracturas vertebrales, pero no con la cifosis torácica, en lasmujeres con osteoporosis.
En esas pacientes, "la modificación de la actividad de losmúsculos del tronco podría estar detrás del aumento del riesgode fracturas y los problemas de equilibrio".
Ahora, el equipo estudió a 24 mujeres de 55 años o más conosteoporosis primaria; 10 habían tenido fracturas vertebrales.Los autores registraron la actividad electromiográfica (EMG) delos músculos del tronco por el movimiento voluntario de losbrazos y compararon los resultados del grupo.
En general, observaron una cocontracción de los músculosflexores y extensores mientras las mujeres movían los brazoshacia adelante. Los jóvenes, en cambio, contrarrestan esa accióncon una respuesta trifásica de actividad muscular antagonistaque se va alternando.
La cocontracción era mayor en las mujeres con las fracturasvertebrales. Las participantes con cifosis torácica elevadatenían más actividad EMG de los flexores y los extensores quelas mujeres con cifosis leve.
Los autores señalan que eso podría tener algunasconsecuencias, "incluida la alteración del equilibrio y laposibilidad de que aumente la carga compresiva en la columnavertebral. Estas dos complicaciones podrían afectar a lapoblación con fragilidad vertebral susceptible a las fracturas".
Por eso, consideran que se necesitan más estudios "paradeterminar la relación temporal entre la fractura vertebral ylas diferencias en el control de los músculos del tronco parahallar una causa y un efecto".
Además, "se necesitan más estudios para evaluar si larehabilitación del control de los músculos del tronco parareducir la rigidez del tronco previene en la práctica clínicalas fracturas vertebrales y las caídas".
La doctora Deborah Kado, de University of California, SanDiego, consideró que el estudio "aborda una hipótesis importantesobre la influencia de las fracturas vertebrales versus lacifosis torácica en la actividad de los músculos del tronco quepodría tener un papel en el riesgo futuro de fracturas".
"(Los autores) trataron de separar los efectos de lasfracturas vertebrales de los efectos de la cifosis torácica yobtuvieron un resultado que coincide con los que habíamospublicado: muchas personas con hipercifosis no tienen fracturasvertebrales subyacentes (de ahí la imposibilidad de hallardiferencias entre la cifosis de las participantes con o sinfracturas vertebrales)".
Hodges no hizo comentarios sobre el estudio.
FUENTE: http://bit.ly/1voPjaB