Empresas y finanzas

Las acciones Portugal Telecom se desploman ante su improbable fusión con la brasileña Oi

  • Morgan Stanley cree sus acciones valen 0,79 euros. Hoy caen por debajo del euro
  • La brasileña con la que se iba a fusionar podría ser adquirida por Telecom Italia
Zeinal Bava

La operadora Portugal Telecom vive una debacle en la Bolsa de Lisboa con una caída superior al 20%, lo que deja el precio por acción a menos de un euro, un nuevo mínimo histórico.

Este hundimiento en el selectivo de Lisboa provocó que el valor de la compañía bajase por primera vez de la barrera de los 1.000 millones de euros, según los datos recogidos por Euronext.

Los títulos de PT llegaron a cotizar a apenas 88 céntimos, lejos de los 1,21 euros a los que cerró la jornada bursátil del pasado viernes.

Esta caída en picado se produce en un contexto de dudas sobre el futuro de la fusión entre la operadora lusa y la brasileña Oi, con rumores incluso de posibles ventas a terceras empresas.

Salida del encargado de la fusión

Desde la salida del portugués Zeinal Bava, encargado de pilotar este proceso de fusión, de la presidencia de Oi el pasado 8 de octubre, las participaciones de PT se han depreciado cerca de un 50%.

El retroceso sufrido es todavía mayor en comparación con principios de año, cuando sus acciones superaban los tres euros, tres veces más que ahora.

A su reciente evolución negativa contribuyó el último análisis de Morgan Stanley, que situó el precio objetivo de las acciones de la operadora en 0,79 euros.

En el mercado se especula con una posible OPA sobre la empresa brasileña Oi por parte de Telecom Italia, mientras la francesa Altice aparece vinculada a PT.

La salida de Bava ha aumentado los rumores debido a su condición de líder del proyecto para alumbrar un nuevo gigante de las telecomunicaciones a nivel mundial con la suma de ambas firmas, iniciativa que ahora corre el riesgo de no ver la luz, según diversos analistas y expertos.

Las relaciones entre la operadora brasileña y la portuguesa se tambalean desde el pasado mes de julio, cuando salió a la luz que PT había comprado 900 millones de euros en deuda emitida por una sociedad del Grupo Espírito Santo, pese a su delicada situación financiera.

Esta operación levantó polémica no sólo por la dificultad de recuperar la inversión, sino también por la condición de accionista del Grupo Espírito Santo en la operadora lusa a través del banco del mismo nombre, BES, y por la presencia de la propia PT en el accionariado de esa entidad financiera.

El impacto de esa decisión financiera también motivó un descenso en la nota que les otorgan las agencias de calificación de riesgo, y los responsables de ambas empresas reconocieron que el caso provocó un "serio daño".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky