La FUNDACIÓN MAPFRE, a través del Instituto de Ciencias del Seguro, y la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) han presentado el primer estudio global sobre la fiscalidad del Seguro de Vida en América Latina . El trabajo, realizado por Joaquín Melgarejo Armada, Coordinador de la Subdirección General de Planes y Fondos de Pensiones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de España, aborda una visión general del tratamiento fiscal del seguro y de las principales figuras tributarias que afectan al seguro en la zona.
El estudio presenta por primera vez de forma global las principales características impositivas de los diferentes países. De hecho, entre las conclusiones del trabajo, titulado Fiscalidad del Seguro en América Latina, el autor destaca el reto que supondrá el desarrollo de la fiscalidad del ahorro y del Seguro de Vida en la región para las próximas décadas.
El trabajo analiza las líneas generales de los sistemas fiscales de cada país así como sus principales figuras tributarias. Además, se centra, por un lado, en la entidad aseguradora como empresa mercantil prestadora de un servicio y, por otro, en el contrato de Seguro de Vida, como elemento de consumo social. El trabajo se estructura, asimismo, en base a las figuras del Impuesto sobre el Beneficio, la tributación sobre el consumo, el Impuesto sobre el Patrimonio, otros tributos que gravan en tráfico mercantil, y aspectos específicos para algún país como son los ajustes por inflación.
Para consultar el estudio al completo se puede acceder a la siguiente dirección web :
http://www3.mapfre.com/documentacion/scc/documentos/FisSegAmLat.pdf
*Los países incluidos en el estudio son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.