Empresas y finanzas

Tratamiento de síndrome nefrótico recurrente obtiene resultados favorables: estudio

Por Redacción Reuters

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños con síndromenefrótico recurrente (SNR) poseen una sobrevivencia y unafunción renal general favorable, a pesar de la elevada tasa derecaídas que padecen, según afirmaron investigadores japoneses.

En Pediatric Nephrology, el equipo de Kenji Ishikura, delHospital de Niños Metropolitano de Tokio continuó un estudioprevio de dos años sobre el tratamiento de 55 niños conciclosporina. El fármaco se suspendió después del estudio, sibien los médicos tratantes podían utilizarlo a discreción.

El equipo pudo contactar a 46 de los participantesoriginales tras un promedio de 10,6 años.

Sólo en el 21,7 por ciento de los casos se registró unaremisión total de la enfermedad (es decir, sin recaídas durantepor lo menos dos años). Esos pacientes tendieron a mostrar laremisión relativamente temprano en la evolución de laenfermedad.

El 17,4 por ciento tuvo pocas recaídas, incluso sininmunosupresores. Pero el 50 por ciento siguió teniendo recaídascon frecuencia o utilizaba inmunosupresores.

Dos pacientes siguieron utilizando ciclosporina y 25retomaron la terapia. Ninguno recibió micofenolato mofetil orituximab durante el período de seguimiento, pero 23 recibieronmizoribina, un fármaco de la misma clase de antimetabolitos queel micofenolato. Seis pacientes utilizaron ciclofosfamida y dosrecibieron terapia de pulsos de esteroides.

A pesar de la alta tasa de recaídas, "no se registraroneventos letales, ni una disminución de la función renal y/o laaparición del síndrome nefrótico resistente a los esteroides".

Los autores aseguran que los resultados demuestran tambiénque la naturaleza de la enfermedad favorece las recaídas másallá de la adolescencia y en edad adulta.

"Si se tiene en cuenta la prevalencia relativamente baja dela toxicidad renal de la ciclosporina, una opción sería el usode un protocolo terapéutico más prolongado, en especial en lospacientes que tienen una recaída durante el tratamiento con elfármaco", señalan los autores.

"Como la ciclosporina -concluye el equipo-, los nuevostratamientos disponibles, como rituximab, no son curativos.Esperamos ansiosamente el descubrimiento de nuevas terapias conun mecanismo curativo."

Ishikura no hizo comentarios sobre el estudio.

FUENTE: http://bit.ly/1phuCaw

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky